Cargo extra aplicaría a los que usan paneles solares y se conectan a la red
En la exposición de motivos de la Asep dice que la energía fotovoltaica está afectando la red eléctrica, sin embargo los miembros de la Cámara Panameña Solar indican que según datos de Asep solo existen 19.55% megavatios instalados bajo este tipo de norma
ASEP defiende la propuesta de cobrar extra a quienes usen energía solar y a la misma vez se conecten a la red
Luego de la polémica por la propuesta de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de crear un impuesto para paneles solares y energía eólica, Roberto Meana, administrador general de la entidad explicó que debería haber un cargo para quienes tienen paneles solares y se conectan a la red porque son autogeneradores.
Mientras que en el caso de aquella persona que utiliza los paneles solares como única fuente de energía eléctrica no paga nada, solo el costo del panel y la instalación.
VEA TAMBIÉN Panamá, Buenos Aires y Santiago, las ciudades más caras de A.Latina
VEA TAMBIÉN Menos construcción de viviendas preferenciales provocarán encarecimiento
El funcionario aseguró que no se está estableciendo ningún tipo de impuesto por el uso de energía solar, ni se paga algún tipo de impuesto por la energía que la naturaleza ofrece.
Meana insistió en que es una consulta pública, y tienen que hacerla no solo porque la ley la exige sino por un tema de transparencia y para preguntarle a los interesados que tienen un uso de red que no tiene ningún costo.
Es por ello, que la ASEP defiende la propuesta de cobrar extra a quienes usen energía solar y a la misma vez se conecten a la red. "Nosotros abrimos este periodo de consulta de 60 días más para escuchar los comentarios de las personas, y esta iniciativa surge del desarrollo del mercado", dijo el administrador.
Frente a esto, Rafael Linares y Orlando Orrunategui, representantes de la Cámara Panameña Solar exigieron a la Asep aclarar cómo sería la tarifa por el uso de paneles solares en las residencias o negocios del país.
En la exposición de motivos de la Asep dice que la energía fotovoltaica está afectando la red eléctrica, sin embargo los miembros de la Cámara Panameña Solar indican que según datos de Asep solo existen 19.55% megavatios instalados bajo este tipo de norma.
Expresaron que no están en contra de una adaptación a la reglamentación, pero que las reglas del juego deben estar claras porque hay muchas personas que han invertido en esto.