economia

Capacidades tecnológicas de los panameños son muy bajas

Producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes en Panamá perdieron su trabajo o dejaron de buscarlo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Reciente un informe de Fitch Ratings, señaló que la fuente de la reactivación económica panameña es el sector externo (Canal de Panamá, Minera Panamá), pero el sector interno se mantiene deprimido.

Reciente un informe de Fitch Ratings, señaló que la fuente de la reactivación económica panameña es el sector externo (Canal de Panamá, Minera Panamá), pero el sector interno se mantiene deprimido.

Las personas no están contando en la actualidad con las competencias que el sector privado está pidiendo, así lo señaló Alfredo Mitre, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Versión impresa
Portada del día

Mitre explicó que las capacidades teconológicas de las personas son muy bajas, por lo que buscarán fortalecer la mano de obra y preparar a los ciudadanos para los distintos puestos de trabajo.

La tasa de desempleo técnicamente bajó a 11.3%, pero ello se debe a que los desocupados dejaron de buscar trabajo por falta de oportunidades.

Producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes en Panamá perdieron su trabajo o dejaron de buscarlo. Los jóvenes son hoy 21% de los trabajadores y 51% de los desempleados del país, así como 44% de quienes perdieron sus fuentes de ingreso.

El empresario y consultor laboral, René Quevedo dijo que el 94% de los empleos perdidos afectaron a trabajadores con escolaridad inferior a los 11 años e ingresos mensuales menores a $750 mensuales, que realizaban labores presenciales.

"La deserción escolar de adolescentes en Educación Premedia y Media, pasó de 14 mil adolescentes por año antes de la pandemia, a unos 60 mil, tenemos que existe una elevada cantidad de personas con baja escolaridad buscando trabajo, y que hoy dependen del Vale Digital (más de 417 mil en febrero 2022), cuya vigencia expira en junio 2022", agregó.

Reciente un informe de Fitch Ratings, señaló que la fuente de la reactivación económica panameña es el sector externo (Canal de Panamá, Minera Panamá), pero el sector interno se mantiene deprimido. De hecho, hace referencia a dos sectores particularmente rezagados, como lo son la Construcción y el Comercio al Detal, que en su conjunto aportan 27% de todos los empleos del país y tienen requerimientos promedios de escolaridad (a octubre 2021) de 10.2 y 11.1 años aprobados, respectivamente. Reactivar el sector interno tiene dos componentes, inversión y consumo.

En este contexto, Quevedo dijo que existe una alta proporción de desocupados con bajos niveles de escolaridad, al tiempo que las actividades que requieren a este tipo de trabajadores han sido las más afectadas por las restricciones relacionadas con el COVID-19. En contraste, las vacantes que está requiriendo el mercado demandan mayores niveles de escolaridad o competencias técnicas, digitales y actitudinales que muchos aspirantes no tienen. Este fenómeno va a continuar.

VEA TAMBIÉN: Mitradel informa de las reglas laborales y de salario para el lunes y martes de carnaval

"Las perspectivas de inserción laboral de los panameños con bajos niveles de escolaridad dependen en gran medida de la reactivación del sector interno y de las empresas principalmente devastadas por las restricciones de movilidad como construcción, comercio, logística, turismo e industria", argumentó Quevedo.

La economía está generando 40% menos empleos formales que en el 2019 como lo demuestran los registros del Mitradel (77% de ellos, temporales), síntoma de un alto nivel de incertidumbre en el clima de inversiones en el país, que a su vez también se traduce en incertidumbre laboral, como lo demuestra el Indice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) de enero 2022, presentado por la Cámara de Comercio, que revela que sólo el 1% de los panameños está seguro de su empleo.

A juicio de Quevedo, las posibilidades para mejorar la empleabilidad de estas personas a corto plazo a través de la formación es limitada, dada la enorme cantidad de panameños (as) en esa situación y cuya necesidad es inmediata.

Los jóvenes de 15 a 29 años han sido la población más afectada. Ellos representan 23% de los trabajadores y casi la mitad de los desempleados del país (49%), así como casi el 40% de quienes perdieron sus empleos producto de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook