economia

CAPAC respalda proyecto de reformas de Ley de Contrataciones Públicas

El anteproyecto de ley fue presentado ante la Junta Directiva de la CAPAC por Gaspar Tarté, responsable de la propuesta legislativa, en momentos que el tema se ha abierto a un debate nacional por parte de los sectores interesados.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Tarté indicó que la ley promueve la abierta participación de la micro, pequeña y mediana empresa en las compras del Estado.

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) respalda el anteproyecto legislativo que busca reformar la actual Ley de Contrataciones Públicas y espera que se adecúe a los intereses de las empresas constructoras tradicionalmente panameñas.

Versión impresa

El anteproyecto de ley fue presentado ante la Junta Directiva de la CAPAC por Gaspar Tarté, responsable de la propuesta legislativa, en momentos que el tema se ha abierto a un debate nacional por parte de los sectores interesados.

La nueva propuesta fue calificada por el gremio de la construcción como un paso positivo para la inclusión de empresas panameñas interesadas en participar en las licitaciones gubernamentales.

La reforma a la Ley 22 del 2006 elimina la subjetividad y los requisitos de pliegos de cargos que excluyen a las empresas tradicionalmente panameñas. "Para lograr esto se necesita más transparencia, procesos más inclusivos y que los pagos de los contratos se den con más celeridad", dijo Héctor Ortega, presidente de la CAPAC.

Ortega señaló que se le recomendó al gobierno modificar varios aspectos de la referida ley y expresó satisfacción por los adelantos logrados en las conversaciones sobre el proyecto.

VEA TAMBIÉN: Operadores de turismo impresionados con producto Veraguas

Por su parte Tarté indicó que la ley promueve la abierta participación de la micro, pequeña y mediana empresa en las compras del Estado con el principal objetivo de activar la economía.

“Buscamos transparentar todas las acciones desde que se convoca el acto públicon y acortar los términos de los procesos de licitación”, afirmó Tarté.

Explicó que la ley establece un monto de $7 millones como tope para la contratación exclusiva de empresas panameñas en sectores como construcción y suministros de alimentos.

Sin embargo, Ortega planteó que se espera el monto pueda ampliarse hasta $10 millones.

Tarté aclaró que el proyecto de ley no es retroactivo. “Una vez aprobado, tiene seis meses para entrar en vigencia y luego otros seis meses para incluir las nuevas funcionalidades dentro de las atribuciones de la Dirección de Contrataciones Públicas”, señaló.

La nueva legislación busca disminuir la papelería de los actos públicos contribuir a la protección del medio ambiente y reducir los costos en combustible que significa el proceso de validar las exigencias del trámite de los contratos con el Estado.

Por otro lado, Ortega planteó que en lo referente a las Asociaciones Público Privadas, abordado en la discusión con Tarté y su equipo de trabajo, se trata de una herramienta de financiamiento para darle solución a obras de  infraestructura gubernamental.

"Podemos construir edificios institucionales tomando en cuenta que el bien regresa al Estado ya que existen muchas entidades que hoy día tienen sus oficinas en edificios alquilados", precisó Ortega.

Sin embargo, señaló, que “el sistema debe ser blindado con el objetivo de que el inversionista sienta que se va a respetar la seguridad jurídica y que el Estado recibirá la obra para el beneficio del pueblo”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook