economia
Capac anunciará propuesta económica a los obreros
La directora ejecutiva de Convivienda, Elisa Suárez aseguró que la economía no está en capacidad para asumir otro aumento. "Tenemos que entender que se debe preservar el empleo, ya que en este momento el sector está en un proceso de decrecimiento", añadió.
Yessika Valdes - Actualizado:
Capac anunciará propuesta económica a los obreros
A partir de las 8:00 a.m., la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) iniciará una asamblea general con el objetivo de anunciar a sus agremediados una propuesta económica para que sea evaluada, tras la exigencia de un ajuste salarial del 60% del Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracs). La Capac señaló que a las 12:00 mediodía se dará a conocer la decisión de los agremiados. VEA TAMBIÉN: Inflación en Panamá aumentará 1.3% este 2018 Duarante este tiempo, la Convención Colectiva Capac-Suntracs ha logrado concretar 145 cláusulas de un total de 155, quedando un total de 10 sin resolver, todas relacionadas con el tema económico. El último aumento salarial que se le hizo a los obreros (2014), fue del 35%, lo que generó un incrementó de hasta 25 mil dólares en el precio de las viviendas que costaban entre los $80 mil a $90 mil. VEA TAMBIÉN: Lanzan innovación abierta para Panamá y Centroamérica Esas misma viviendas que hace cuatro años tenían un espacio de 100 metros cuadrados, ahora se disminyó el metro cuadrado. La directora ejecutiva de Convivienda, Elisa Suárez explicó que el 71% de los consumidores nacionales (clase media y clase media profesional) pueden pagar una vivienda de hasta 120 mil dólares. Suárez aseguró que el impactó de un ajuste salarial es superior al 60% que están pidiendo los obreros, por lo que hace un llamado a la Capac para que tome las mejor decisión y no bajo presión como sucedió hace cuatro años atrás. "La economía no está en capacidad para asumir otro aumento. Tenemos que entender que se debe preservar el empleo, ya que en este momento el sector está en un proceso de decrecimiento", señaló. Indicó que en los últimos 3 años se han perdido más de 18 mil empleos en el sector construcción, por lo que el país necesita estabilidad y ambos gremios deben llegar a un acuerdo. Hasta el momento no se ha registrado ningún tipo de movilización por parte de los obreros y se encuentran dentro de cada uno de los proyesctos, aunque no están laborando.