economia

Capac aboga por el interés preferencial

Ferrer agregó que también le ha permitido la oportunidad a personas de adquirir su vivienda con incentivos de tasa hipotecaria

Francisco Rodríguez Morán | frodriguez@epasa.com | franrodj0202 - Publicado:

La construcción tendrpa una proyección de cremimiento del 6 % a 7 %. Foto archivo.

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) planteó su intención de aportar al proyecto de Ley N°4 que modifica la Ley N°3 de 1985 que establece el régimen de interés preferencial en ciertos préstamos hipotecarios.

Versión impresa

Alejandro Ferrer, presidente de Capac, explicó que la Ley de interés preferencial ha representado un gran incentivo para propiciar la inversión en la construcción.

Ferrer agregó que también les ha permitido la oportunidad a personas de adquirir su vivienda con incentivos de tasa hipotecaria.

"Una inversión en vivienda es la inversión principal de todos los panameños y es por eso nosotros tenemos un principal interés de que esta ley se pueda renovar para que ese incentivo se mantenga y pueda permanecer en el tiempo", indicó Ferrer.

Proyecto de Ley

Este proyecto de ley busca que se puedan otorgar estos intereses preferenciales en préstamos hasta el 31 de diciembre del 2027, con excepción de los préstamos para viviendas plurifamiliares cuyo valor registrado al momento del financiamiento sea mayor de $120 mil y no exceda los $180 mil dólares.

La iniciativa legislativa tiene la excepción de los préstamos para vivienda plurifamiliar vertical cuyo valor registrado al momento del financiamiento sea mayor de ciento veinte mil dólares ($120, 000.00), y no exceda de ciento ochenta mil dólares ($180,000.00), los cuales serán otorgados hasta el 30 de junio de 2026.

El presidente de Capac destacó que a pesar de los desafíos enfrentados, el sector construcción sigue siendo el motor fundamental de la economía panameña, generando empleo formal y aportando significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que además, impacta positivamente en diversas industrias asociadas, como la producción de materiales, el sector inmobiliario y la banca.

A pesar de que el  aporte del sector de la construcción al PIB nacional no ha alcanzado los niveles del 2019, sigue mostrando una participación significativa, como en 2023, con un 15.67% y un aporte del 38.88% al PIB nacional.

La Capac estima que el cierre de la economía del país tendrá un comportamiento entre un 2,5 % o 3,0 %. Mientras que para la industria la proyección de 6 % a 7 %.

Agilización de trámites

El pasado mes de agosto el ministro del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, se reunió con la Capac para analizar las posibilidades de minimizar los trámites burocráticos que ralentizan los proyectos de construcción. Ferrer manifestó que se ha avanzado en este sentido. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook