economia

Canal de Panamá cierra año fiscal 2020 con 475 millones de toneladas, 4% por debajo a lo proyectado

En medio de este escenario, el Canal de Panamá culminó su año fiscal con una reducción de 2 % en los tránsitos, sumando 13,369 frente a lo estimado en su presupuesto.

Diana Díaz - Actualizado:
Frente al año fiscal 2019, los tránsitos de alto calado se mantuvieron en niveles muy similares.

Frente al año fiscal 2019, los tránsitos de alto calado se mantuvieron en niveles muy similares.

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2020 con 475.1 millones de toneladas, lo que representó una baja de 4 % en comparación con lo proyectado  en medio del impacto que la pandemia de Covid-19 provocó a nivel global.

Versión impresa
Portada del día

La vigencia fiscal que transcurrió del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre pasado, presentó dos escenarios distintos para el Canal de Panamá, con un primer semestre que se proyectaba por encima de lo anticipado, hasta que el brote de COVID-19 trastocó la vida y la economía mundial.

Los efectos de la desaceleración ocasionada por la pandemia se sintieron más en la vía interoceánica entre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20 % en los tránsitos, principalmente en los segmentos de buques de pasajeros, portavehículos y de gas natural licuado (LNG).

Los tránsitos y el movimiento de carga se empezaron a normalizar en agosto y septiembre, los dos últimos meses del año fiscal, lo que permitió cerrar con un total de 475.1 millones de toneladas (CP-SUAB, medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), según cifras preliminares.

Como ruta del comercio mundial, la vía interoceánica refleja las tendencias de la economía global que para este año se contraerá entre 5 % y 6 % producto de la pandemia, y con una caída mayor de hasta 8 % en Estados Unidos, el principal cliente del Canal, con base en estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En medio de este escenario, el Canal de Panamá culminó su año fiscal con una reducción de 2 % en los tránsitos, sumando 13,369 frente a lo estimado en su presupuesto.

Frente al año fiscal 2019, los tránsitos de alto calado se mantuvieron en niveles muy similares, y el tonelaje CP/SUAB total creció 1 %.

Servicio continuo y seguro

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Este nivel de operaciones y resultados fue posible debido a las medidas adoptadas para preservar el bienestar de los colaboradores, mitigando la transmisión del coronavirus entre la fuerza laboral del Canal.

En marzo pasado, por ejemplo, la vía interoceánica ajustó sus equipos de trabajo con el recurso humano esencial requerido para preservar una operación segura y continua. Otra parte de los colaboradores estuvo de vacaciones y una porción en teletrabajo como apoyo administrativo.

Comportamiento del mercado

El año fiscal 2020 estuvo marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el endurecimiento de las políticas ambientales en la industria marítima y, por supuesto, la pandemia, que aún continúa impactando la economía mundial.

Los buques portacontenedores se mantuvieron como el segmento de mercado de mayor relevancia en el Canal de Panamá, aportando el 35% de las toneladas CP/SUAB Panamá con 166.3 millones de toneladas (CP-SUAB), seguido de:

·         Graneleros:  80.9 millones de toneladas.

·         Tanqueros/quimiqueros: 69.2 millones de toneladas.

·         GNL: 46.4 millones de toneladas.

·         Gaseros: 44.6 millones de toneladas.

Al comparar el año fiscal 2020 contra el año anterior, se observa que hubo resultados muy similares, con un incremento general de tonelaje CP/SUAB por el orden de 1 %.  Sin embargo, las expectativas para el AF 2020 eran optimistas; de hecho, los resultados de la primera mitad del año fiscal estuvieron por encima de lo proyectado.

A partir de marzo 2020 se comienza a sentir el impacto de la pandemia en el segmento de pasajeros, el cual, debido a los controles sanitarios implementados que dieron por terminada la temporada de cruceros temprano, cerró 10 % por debajo de lo esperado. Otros segmentos duramente afectados por las condiciones de mercado a causa de la pandemia fueron los buques portavehículos y GNL, cuyos tonelajes CP/SUAB estuvieron 21 % y 1 5 %, respectivamente, por debajo de lo presupuestado.

Los impactos negativos en estos segmentos fueron mitigados parcialmente por el buen desempeño de los buques gas licuado de petróleo (GPL) y graneleros que registraron tonelaje CP/SUAB 27 % y 21 %, respectivamente, por encima de lo proyectado.

Máximo calado

El Canal de Panamá llegó al cierre de su año fiscal ofreciendo a sus clientes, por primera vez en 20 meses, un calado de 50 pies, el máximo que ofrecen las esclusas neopanamax, producto de las medidas de planificación de los recursos, el uso eficiente del agua y las recientes lluvias en su cuenca hidrográfica.

De esta forma, el Canal brinda una ruta más rentable a la industria aportando a la recuperación económica global. Un calado de 50 pies le permite a los buques transitar con mayor cantidad de carga, lo que se traduce en beneficios para los clientes porque hace más eficiente el transporte de mercancías.

Al cierre de su año fiscal, el Canal de Panamá también puso en marcha este mes el proceso para contar con un sistema optimizado de administración del recurso hídrico, mediante el anuncio del pliego para la precalificación de los interesados en participar en la licitación para el diseño, construcción y puesta en ejecución de este proyecto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook