economia

Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón, dos puntos neurálgicos para el comercio global

Steven McLoughlin, copresidente de las marcas firmantes del DOI, sostuvo que "para América Latina, y en especial para países de tránsito como Panamá, la colaboración público-privada para luchar contra la falsificación de productos resulta esencial".

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:
Buscan prevenir el transporte marítimo de productos falsificados. Foto: Canal de Panamá.

Buscan prevenir el transporte marítimo de productos falsificados. Foto: Canal de Panamá.

La prevención del comercio ilícito en Panamá tiene dos puntos neurálgicos para el comercio global: el Canal de Panamá y la Zona de Libre Comercio de Colón (ZLC).

Versión impresa
Portada del día

Se estima que el 90% del comercio mundial se conduce por contenedores marítimos, pero solo un 2% de estos son inspeccionados por fuerzas de seguridad.

De acuerdo con un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), el comercio de productos falsos y piratas ha aumentado sostenidamente en los últimos años y ahora representa un 3.3% del comercio global.

El valor de los bienes falsos importados, de acuerdo a este informe, llega a los 509 mil millones de dólares.

 

 

VEA TAMBIÉN La Semana Santa dejará $10 millones menos en ingresos este año

 

 

 

Recientemente, representantes de marcas, compañías navieras, miembros de la sociedad civil y de agencias de seguridad extranjeras, y medios debatieron sobre el impacto que tienen los productos falsificados y el comercio ilícito sobre la industria legítima, la recaudación del Gobierno y la sociedad en su conjunto.

Steven McLoughlin, copresidente de las marcas firmantes del DOI, sostuvo que "para América Latina, y en especial para países de tránsito como Panamá, la colaboración público-privada para luchar contra la falsificación de productos resulta esencial".

En tanto, Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers, destacó la importancia de facilitar espacios de diálogo y cooperación entre todos los sectores relacionados a la actividad marítima con el fin de fortalecerla.

VEA TAMBIÉN Centro de Convenciones Amador costará $12 millones más

Crime Stoppers está dispuesto a sumarse a la iniciativa de DOI en la región y apoyar las acciones necesarias para el cumplimiento de los principios de la Declaración.

El DOI nació en 2016 como una iniciativa de distintos sectores privados, pero en 2018 sumó el apoyo formal del Centro de Coordinación Nacional de Derechos de Propiedad Intelectual de los Estados Unidos (NIPRC, su sigla en inglés).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook