economia

Canal de Panamá se alía con patronato de fuerte colonial en pro del turismo

El administrador de Canal afirmó por su parte que espera que con la apertura del tercer puente sobre el Canal, el próximo 2 de agosto y ubicado en la provincia de Colón, aumente el número de visitantes del Fuerte de San Lorenzo.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

El convenio, a cinco años prorrogables por uno, fue firmado en el sitio histórico por el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, y el presidente del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, Juan Carlos Croston.Foto/Efe

El Canal de Panamá y el patronato responsable del Fuerte de San Lorenzo, nombrado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, firmaron un acuerdo que busca el desarrollo sostenible de esa empobrecida zona del Caribe panameño a través del turismo, entre otros.

Versión impresa

El convenio, a cinco años prorrogables por uno, fue firmado en el sitio histórico por el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, y el presidente del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, Juan Carlos Croston.

Esta alianza tiene como fin de promover el desarrollo sostenible de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, que abarca a la provincia de Colón, donde se ubica el fuerte, y también proteger el medio ambiente, el bienestar integral de las personas, la cultura, el desarrollo comunitario y la educación de la región.

"Este convenio busca facilitar esta colaboración dado la macrovisión que tiene el canal de Panamá de desarrollar el potencial turístico  en específico el sector de Colón", donde está la esclusa de Agua Clara, que forma parte de la ampliación de la vía acuática, dijo Croston.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela se despide con alza en la tarifa eléctrica

El presidente del patronato destacó el potencial turístico de Agua Clara, "con su centro de visitantes, donde el turista está justo al lado de las esclusas nuevas y puedes ver los barcos pasar".

"Como mencionó el administrador del Canal, se puede hacer una propuesta de valor conjunta para decirle al turista que desde ese punto puede llegar a San Lorenzo" por la vía acuática, dijo Croston.

El Fuerte de San Lorenzo es una fortaleza construida por la Corona Española entre los siglos XVII y XVIII, para controlar el tránsito comercial de esta zona, pues es ahí donde termina el río Chagres y comienza el mar.

Esta fortaleza es de las construcciones españolas más antiguas de toda América, y junto con Portobelo y ciudad de Panamá fueron consideradas como las "tres llaves" del continente.

El fuerte fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1980, y fue revertido a Panamá en octubre 1979 por Estados Unidos, que lo había incorporado en 1911 a la Zona del Canal que estaba bajo su jurisdicción.

El administrador de Canal afirmó por su parte que espera que con la apertura del tercer puente sobre el Canal, el próximo 2 de agosto y ubicado en la provincia de Colón, aumente el número de visitantes del Fuerte de San Lorenzo.

Croston dijo que entre los planes que contempla el acuerdo con el Canal están construir a partir de 2020 y por plazo de dos años un centro de visitantes en el fuerte, al que se accederá pagando una entrada con simbólico, que no precisó, con el fin de ayudar al mantenimiento del área.

El centro de visitantes contará con baños y varias instalaciones que funcionarán como miradores. Además, las entidades apuestan por el teatro, ya que habrá actuaciones para representar la historia colonial. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook