Canal de Panamá estima incremento de tránsito de buques GNL este 2019
El buque Al Safliya de Qatargas, el más grande de gas natural licuado (GNL) y el primero de tipo Q-Flex transitó ayer, domingo por el Canal ampliado, informó el Canal de Panamá.
Los buques de GNL Q-Flex ahora pueden transitar por el Canal de Panamá. Foto/Cortesía
El buque Al Safliya de Qatargas, el más grande de gas natural licuado (GNL) y el primero de tipo Q-Flex transitó ayer, domingo por el Canal ampliado, informó el Canal de Panamá.
"El tránsito de hoy reafirma la capacidad del Canal ampliado para transformar el comercio mundial y ofrecer a los clientes los beneficios de las economías de escala. El equipo del Canal de Panamá está agradecido por la continua confianza en nuestros servicios y espera dar la bienvenida a muchos más buques Q-Flex en el futuro", dijo el administrador del Canal de Panamá, Jorge L. Quijano.
El Canal de Panamá estima un mayor incremento en sus tránsitos de GNL luego del aumento de la manga permitida. En 2018, el Canal registró 340 tránsitos de GNL, en comparación con 181 tránsitos en 2017. En lo que va del 2019, el Canal ha tenido más de 100 tránsitos de GNL.
Los buques de GNL Q-Flex ahora pueden transitar por el Canal de Panamá debido al aumento en la manga máxima permitida para las embarcaciones que transitan las esclusas neopanamax.
VEA TAMBIÉN: Laurentino "Nito" Cortizo: El próximo ministro del Mida saldrá del sector agro
El buque, que mide 315 metros de largo y 50 metros de manga, con una capacidad de carga total de 210,000 metros cúbicos de GNL, transitó en dirección norte desde el Pacífico hacia el océano Atlántico.