economia

Canal de Panamá eleva a 36 los cruces diarios tras la sequía, regresa a la 'normalidad'

En julio de 2023, el Canal redujo a 32 los tránsitos diarios por el fenómeno El Niño y luego aplicó los siguientes meses nuevas restricciones hasta llegar a 22.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá. Foto: Archivo

El Canal de Panamá comenzó este domingo a permitir el paso de 36 buques diarios, el número ideal de tránsitos por día que devuelve a la vía transoceánica a una relativa "normalidad" en un año en el que ha ido aumentando los cruces tras recortalos por la fuerte sequía.

Versión impresa
Portada del día

Ayax Murillo, gerente de Hidrología del Canal de Panamá, dijo: "En lo que respecta al tránsito, nuevamente a partir de este 1 de septiembre (...) tendremos 36 tránsitos al día tal como se establecía antes de la crisis en julio del 2023, (cuando) teníamos aproximadamente de 36 a 38 tránsitos al día. Ese es el promedio normal". 

El 30 de julio de 2023, el Canal de Panamá redujo a 32 los tránsitos de naves por culpa del fenómeno El Niño, que alargó la época seca al menguar abruptamente las lluvias. La vía aplicó a lo largo de los siguientes meses nuevas restricciones hasta llegar a 22 buques diarios en noviembre pasado.

En un principio se habló de que las restricciones de tránsito causarían un impacto de 800 millones de dólares en los ingresos por concepto de peajes en las arcas de vía, una caída que se vería parcialmente compensada por la recaudación de otros servicios.

Sin embargo, pese a esa grave situación producto de la crisis climática, nunca se llegó al peor escenario previsto, que era de 18 en febrero pasado, ya que con la mejora de los niveles de los lagos que sirven a la vía, el Canal fue restaurando progresivamente los cruces diarios.

La mejora de este escenario se debe a la llegada de una época lluviosa con precipitaciones abundantes, que ha elevado los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, los dos que surten a la vía.

Hasta el pasado viernes, el Gatún registraba 85,7 pies y el Alajuela 217,4 pies, respectivamente, ambos dentro de un baremo estable según la web del canal.

El lago Gatún, el más grande, tiene un nivel operativo de 87,5 pies mientras que el del Alajuela es de 252 pies. Esos dos embalses llegaron a estar a niveles muy bajos: 80 pies, a mediados del año pasado, y 205 pies, el pasado mes de mayo, cada uno.

En condiciones normales, como las que se presentan actualmente, el número de buques diarios por el Canal de Panamá es de entre 35 y 36 buques. De continuar este escenario, para la próxima época seca (desde mediados de diciembre a abril) se podrían seguir manteniendo esos 36 pasos al día, prevé el gerente de hidrología de la vía.

"Hacemos una proyección y estableciendo esta estrategia, se mantienen esos 36 tránsitos diarios durante la temporada seca 2025 siempre y cuando terminemos el año llenando ambos embalses. Es muy importante poner el condicional (para ver si) la temporada lluviosa se mantiene", sostuvo Murillo.

"Hay que ser prudentemente optimista"

Pese a que este panorama refleje una mejora de la situación, Murillo prefiere mantener la cautela: "El tránsito de buques es normal, sin embargo es importante recalcar que, por lo menos en agosto, la pluviosidad, la cantidad de lluvia acumulada sobre la fuente, va a terminar alrededor de 25 - 30 % por debajo del promedio histórico".

"Y lo que va en el año 2024 la lluvia está alrededor de un 10 % deficitaria. O sea que condiciones de aporte hídrico a la cuenca, todavía no nos encontramos en una circunscripción deficitaria y ambos embalses se encuentran en recuperación", agregó.

El Canal de Panamá lleva más de dos décadas enfrentando la variabilidad climática. Sin embargo, esa reciente sequía prolongada empeoró el problema hasta llegar, incluso, a tener a 160 buques en espera por esas restricciones de tránsito, frente a los alrededor de 45 en la actualidad.

Para enfrentar la crisis hídrica, el Canal planea construir un nuevo embalse en una zona llamada Río Indio.

Ese proyecto, que ya estudian las autoridades, tiene un valor de más de 1.200 millones de dólares, a lo que se sumarían 400 millones más en "sostenibilidad", y se tardaría unos seis años en estar listo. EFE

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook