economia

Cambios legales afecta al 80% de las empresas en México

El 1 de mayo entró en vigor un acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que limitaba la generación de energías renovables y prohibía la emisión en pruebas de las centrales limpias.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
El 1 de mayo entró en vigor un acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). EFE

El 1 de mayo entró en vigor un acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). EFE

Los recientes cambios legales en México en materia energética afectan la perspectiva de negocio del 80% de las empresas dedicadas a la energía fotovoltaica, según una encuesta presentada este martes por la feria Solar Power México.

Versión impresa
Portada del día

"El 80% de los encuestados percibe que los recientes cambios en la política energética federal limitan a las energías renovables en el país. Sin embargo, es también relevante comparar este hecho con que el 44% de los encuestados invierte en el país con una proyección a más de 10 años", señaló en la presentación el director de Sola Power México, Eduardo López.

El estudio, titulado "Perspectivas de empresas nacionales e internacionales sobre la industria fotovoltaica del país", tuvo en cuenta la opinión de 31 empresas provenientes principalmente de Alemania, España, Estados Unidos, Canadá y China.

López destacó que el 60% de estas compañías aseguró tener a México dentro de los cinco países más importantes para su estrategia global, aunque las principales variables para invertir no son el marco regulatorio o la seguridad jurídica, sino "el tamaño del mercado y las ventajas competitivas en el sector".

El 1 de mayo entró en vigor un acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que limitaba la generación de energías renovables y prohibía la emisión en pruebas de las centrales limpias que estuvieran por arrancar, una decisión que acumula varios amparos en su contra.

Dos semanas después, la Secretaría de Energía (Sener) estableció un cambio en el criterio de despacho, arrinconando el criterio económico por uno nuevo de "confiabilidad" que creó confusión en el sector.

El presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), Leonardo Velasco, consideró en la presentación virtual de la encuesta que "la certidumbre jurídica y estabilidad en el marco regulatorio son elementos indispensables para promover el avance de las renovables en el país".

"No podemos darnos el lujo de experimentar o cambiar con disposiciones que atiendan intereses de corto plazo. La generación de activos renovables a pequeña y gran escala debe continuar su avance y debemos promover soluciones tecnológicas que permitan una mayor penetración de renovables en la red eléctrica", reflexionó Velasco.

VEA TAMBIÉN: Guillermo Chapman: 'modelo económico panameño ha generado serios problemas sociales'

En esta misma línea, la jefa del departamento de Comercio e Inversión en la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, Kira Potowski, enfatizó los esfuerzos de otros gobiernos para contener los cambios en la regulación mexicana.

"En el mismo sentido se expresó la Unión Europea y los gobiernos de Canadá y Estados Unidos en diferentes misivas enviadas a la Sener y la Secretaría de Economía", explicó, pese a que "dos meses después no ha habido una respuesta clara".

De todos modos, y pese a la pandemia de la COVID-19, el consejero delegado de Exel Solar, Horacio Duhart, aseguró que el sector espera para 2020 "un crecimiento similar al de 2019", cuando la capacidad instalada de energía fotovoltaica creció un 41% en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook