Cámara Marítima de Panamá busca financiamientos para pequeñas empresas del sector
En el sector marítimo existen empresas pequeñas y medianas que se desarrollan en nichos de mercado, con servicios técnicos a las naves que arriban al país como son reparaciones, mantenimientos, suministros entre otros.
Muchas empresas del gremio están afectadas con una disminución en este primer semestre de hasta 50%.
La Cámara Marítima de Panamá (CMP) principal representante del sector marítimo del país está iniciando comunicaciones con las diferentes entidades gubernamentales, para el acceso a fondos y financiamientos cómodos ofrecidos, para las empresas del gremio y en especial para la Industria Marítima Auxiliar (IMA).
El Presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja, sostiene que “muchas empresas del gremio están afectadas, con una disminución en este primer semestre de hasta 50% de su facturación mensual promedio, y algunas empresas del sector no han podido iniciar operaciones, donde estos números pueden agravarse en los próximos meses, por ende, estamos iniciando conversaciones con las autoridades para acceso a fondos y financiamientos cómodos para nuestro agremiado.”
“Mas de la mitad de los miembros de la Cámara Marítima de Panamá, son empresas Micro, Pequeña y Mediana (MPYME) con facturación anual bruta inferior a los 2.5 millones, por lo que estamos en comunicaciones con las autoridades para acceder a los financiamientos cómodos ofrecidos por el gobierno en las últimas semanas,” dijo.
Vukelja explicó que desde inicio de mes están en contacto con la gerencia y direcciones del Banco Nacional de Panamá, la Caja de Ahorros, con la dirección de AMPYME, la secretaria general del SENACYT y otras autoridades del gobierno, para coordinar reuniones con agremiados y conocer los pasos para el acceso a los programas de asistencia economía para las empresas con limitaciones de liquidez, y para el desarrollo de investigación, innovación y tecnología, para los emprendedores del gremio.
La CMP presentó en su “propuesta de Reactivación Económica de la Cámara Marítima de Panamá”, formar parte de mesas del gobierno para localizar diferentes ayudas fiscales, incentivos y alivios económicos para nuestros agremiados y que le permita al sector marítimo, continuar operando este segundo semestre del 2020 e iniciar un año 2021 en positivo.
En el sector marítimo existen empresas pequeñas y medianas que se desarrollan en nichos de mercado, con servicios técnicos a las naves que arriban al país como son reparaciones, mantenimientos, suministros entre otros, y también son desarrollados en marinas, puertos, muelles domésticos y pequeños atracaderos que representan el sustento para familias panameñas.
“Es importante la salud económica de las empresas del sector marítimo, para mantener el factor multiplicador en la empleomanía, donde mantener el empleo a una persona, permite multiplicarse a dos o más ciudadanos, esto refuerza y reactiva la económica del país.” señaló.
VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá
El sector marítimo, logísticos y portuario desde el inicio de la llegada del COVID19 ha operado 24/7, pero se han presentado limitantes para continuar con la empleomanía en el sector, causado por grandes factores negativos como la clausura del Aeropuerto Internacional de Tocumen, la reducción de los tránsitos por el Canal de Panamá, la caída del comercio mundial y turismo, y las limitantes de operación de marinas, hoteles y otros servicios auxiliares.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!