economia

Cámara de comercios de los EE.UU. y Canadá piden más seguridad en el T-MEC para invertir en México

El nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá es de "importancia" para la Cámara de Comercio Americana, dijo el presidente de comercio exterior y logística. Francisco de Rosenzweig.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
Francisco de Rosenzweig, presidente de comercio exterior y logística de la Cámara de Comercio Americana. EFE

Francisco de Rosenzweig, presidente de comercio exterior y logística de la Cámara de Comercio Americana. EFE

A 10 días de que entre en vigor el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, las cámaras de comercio de Estados Unidos y Canadá expresan su deseo que el tratado venga acompañado de mayor certidumbre para sus inversiones en México.

Versión impresa
Portada del día

El nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de "importancia" para la American Chamber of Commerce (AmCham), aunque también "hay mucho trabajo por hacer", afirma Francisco de Rosenzweig, su presidente de comercio exterior y logística.

"Un tema muy importante es el ambiente de negocios que se tiene que acompañar de un fortalecimiento del Estado de derecho, creemos que eso es fundamental para continuar siendo atractivos para la atracción de inversión extranjera", expone en entrevista.

El T-MEC, que el 1 de julio sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es "una condición necesaria, pero no suficiente para promover las inversiones en Norteamérica", advierte Armando Ortega, presidente de la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham).

"Representa una oportunidad en nuevos terrenos y le da certeza a las inversiones y el comercio en curso, pero, insisto, se requiere en el caso de México que se manden otro tipo de señales a las que se han mandado", manifiesta.

VEA TAMBIÉN: Administrador de la Asep aseguró que no habrá cortes de energía eléctrica y agua en julio

Como una de las causas "de mayor preocupación", la CanCham cita el "cambio súbito" en la política energética, que limita las energías limpias y aumenta las tarifas de porteo para las centrales eléctricas renovables.

Estos lineamientos son "una señal muy lamentable", con un impacto final a cerca de 50 mil consumidores eléctricos de alto consumo, industriales o de servicios, comenta Ortega.

"Es una medida que le va a restar competitividad a México nada menos que en el componente energético de sus costos de producción, y hacerlo en medio de una pandemia de consecuencias económicas brutales nos parece muy desafortunado", declara.

La pandemia y las reglas de origen más estrictas del T-MEC, que exige más insumos de origen norteamericano, son una oportunidad para reposicionar a México dentro de las cadenas de valor, afirma el representante de AmCham.

El especialista ve como sectores "ganadores" en México al agroalimentario y manufacturero.

"Hay un ganar-ganar porque vamos a tener que desarrollar nuestros propios insumos. Eso va a generar, naturalmente, una atracción de inversiones, pero también el desarrollo de mano de obra especializada y mejor remunerada", señala De Rosenzweig.

VEA TAMBIÉN: Arroceros han sembrado 24 mil 589 hectáreas para la zafra 2020-2021

Al destacar "el crecimiento espectacular" de 10 veces del intercambio con Canadá en los últimos 25 años, el líder de CanCham cree que el T-MEC permitirá explotar los servicios médicos, la inteligencia artificial, la industria del entretenimiento y del cannabis.

Los tres países deben aprovechar el nuevo acuerdo para profundizar su integración regional, exhorta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook