economia

Cámara de Comercio inicia capacitación sobre Ley de uso de bolsas reutilizables

Según la Cámara de Comercio, las políticas conservacionistas de los países que combaten con temple el calentamiento global comienzan a reducir dicha contaminación de manera considerable y digna de emular por todas las naciones.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Cámara de Comercio inicia capacitación sobre Ley de uso de bolsas reutilizables

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) frente a su misión de brindar información oportuna a sus agremiados para la toma de decisiones y el desarrollo positivo del país, unió esfuerzos con la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), con el fin de educar con respecto a la entrada en vigor de la ley “Que adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables en establecimientos comerciales.”

Versión impresa

De acuerdo con un comunicado de la Cámara de Comercio, con la puesta en vigencia de esta ley, Panamá da un paso significativo para combatir uno de los elementos más contaminantes y de existencia más prolongada en el Planeta. Las bolsas de plástico desechables que usualmente se reparten en comercios en general pueden tardar en degradarse más de medio siglo.

"La polución generada mayormente por envases y bolsas de plástico se acumula hoy en prácticamente cualquier lugar de la Tierra, contaminando cauces hídricos y por extensión a las especies acuáticas que las habitan y a las poblaciones que se alimentan con estas. De hecho, la contaminación plástica desestabiliza el equilibro de los ecosistemas en océanos, ríos y toda corriente de agua alrededor del mundo", señala el escrito.

Las políticas conservacionistas de los países que combaten con temple el calentamiento global comienzan a reducir dicha contaminación de manera considerable y digna de emular por todas las naciones.

 

VEA TAMBIÉN: BM otorga préstamo a Panamá por $100 millones para transparencia fiscal

En Europa crece cada día la conciencia ambiental y con ella la participación ciudadana, la cual presiona por reformas legales, como las que ahora adopta Panamá con relación a los empaques plásticos.

La Cámara de Comercio indicó que dichas políticas motivan la colaboración de empresas socialmente responsables, logrando en un año la recolección de 14 millones de toneladas de basura plástica; un 60% de lo desechado.

Las normas por aplicar en el país en este sentido requieren de una gradualidad adecuada en su ejecución, con el fin de no causar daños colaterales al comercio y la industria, al igual que decisiones acertadas en cuanto a los materiales que reemplazarán los empaques aludidos, ya que muchos de los sustitutos incluyen también componentes nocivos.

"Y, por, sobre todo, se requieren campañas públicas para generar en la sociedad una cultura en favor de la conciencia ambiental", destacan los empresarios.

Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook