economia

Cámara de Comercio: Gobierno debe explicar cuánto se gasta para la pandemia y otras necesidades

La deuda pública de Panamá pasó en menos de un año de 28 mil millones de dólares a $33 mil millones. El Gobierno Nacional ha colocado este año dos bonos y ha pedido prestado para enfrentar la crisis.

Yessika Valdes - Actualizado:

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) prevé que el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a 25%.

Luego de que Panamá colocara bonos por un total de 2 mil 575 millones de dólares con intereses sumamente competitivos y hasta los más bajos históricos para el país, con respecto a los plazos en los mercados de capitales, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá  (CCIAP) señala que se debe explicar cómo se está gastando el dinero para enfrentar la pandemia y que tanto se dirige hacia otras necesidades del país.

Versión impresa

"La situación plantea la necesidad de conocer cómo enfrentaremos en los próximos años las secuelas de la pandemia; así como el pago de la deuda obtenida", expresó el gremio empresarial.

La Cámara de Comercio considera que resulta alentador la reacción positiva de los mercados, lo que reafirma la confianza de los inversionistas en Panamá. Sin embargo, eso obliga aún más al Gobierno Nacional a explicar en detalle las acciones o los planes integrales que estipulen cuáles serán las medidas para contener el gasto de funcionamiento, el cual no disminuye.

Agregó que la ciudadanía continúa esperando medidas de ajustes transversales. Además, ante la posibilidad de mayor endeudamiento, el gobierno tiene que ser responsable en el manejo de las finanzas públicas para asegurar la sostenibilidad del pago de la deuda del país que, en los últimos años, ha aumentado de manera descontrolada por proyectos cuestionados por sobrecostos, falta de transparencia y abandono e impunidad, los cuales no podemos permitir.

"La crisis que enfrentamos como país requiere acciones que fomenten el empleo, la productividad y un Estado eficiente. La estrategia de inyección de recursos vía endeudamiento necesita ir acompañada de un plan de reactivación económica que mejore la proyección de ingresos, sumado al sacrificio que debe hacer el Gobierno acompañando al que la población ya ha realizado, para salir adelante como Nación", manifestó.

Recientemente, el MEF detalló que, de enero a agosto de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central resultaron 33% por debajo de lo presupuestado. El jefe de la cartera económica dijo que se ha tenido que redefinir el presupuesto del Estado para este año, ordenar las finanzas y captar recursos para enfrentar la caída de ingresos públicos, que estiman alcanzarán los $3,000 millones.

Desde el pasado mes de marzo, la economía panameña se ha visto afectada con la crisis de la pandemia y obligó al Gobierno Nacional a solictar, mediante decreto, el cierre de comercios y empresas para mitigar el contagio.

Han pasado seis meses desde que emitió esa orden y la economía panameña funciona al 50% y más de 200 mil empleos se mantienen en contratos suspendidos.

VEA TAMBIÉN: Agroparques, la nueva apuesta para los productores panameños

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) prevé que el desempleo en Panamá pasará de 7.1% a 25%, mientras que los organismos internacionales aseguran que la economía va a decrecer un -9% con la esperanza de que en el 2021 crecerá un 4%.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook