economia

Cámara de Comercio de Panamá Oeste pide reactivar proyecto públicos con una inversión de 5 mil millones de dólares

El gremio empresarial en Panamá Oeste señala que en los últimos cinco años el número de desempleados se duplicó, donde los jóvenes de 15 a 24 años pasó de 13.9% a 22.5% y la cantidad de desocupados con esas edades aumento un 82%, surgiendo un acelerado deterioro de la situación socio laboral de su pooblación joven.

Yessika Valdes - Actualizado:

El Corredor de las Playas tienen una longitud de 32.65 kilómetros. Foto/Cortesía

La Cámara de Comercio e Industria y Agricultura de Panamá Oeste expresa su preocupación por la lentitud en el proceso de reapertura económica y muy en particular, el retraso en los proyectos de infraestructura pública programados en el provincia con una inversión de 5 mil millones de dólares.

Versión impresa

Algunos de estos proyectos incluyen el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, la ampliación a ocho carriles que de la autopista Arraiján-La Chorrera, la Línea 3 del Metro, los seis nueevos carriles de la vía Panamericana desde La Chorrera hasta San Carlos (Corredor de las Playas), la Costanera y el programa de Saneamiento de Arraiján-La Chorrera, entre otros.

El gremio empresarial en Panamá Oeste señala que en los últimos cinco años el número de desempleados se duplicó, donde los jóvenes de 15 a 24  años pasó de 13.9% a 22.5% y la cantidad de desocupados con esas edades aumento un 82%, surgiendo un acelerado deterioro de la situación socio laboral de su pooblación joven.

Agregó que la llegada de la COVID-19 agravó esa tendencia y sus consecuencias sociales, que se manifiesta a través de la peor explosicón delictiva en la provincia.

"Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que de a conocer la priorización del gasto público y acelere la reactivación de los referidos proyectos, por su enorme impacto sobre el tejido socioeconómico de la provincia, que servirá como plataforma para un desarrollo social sostenible", manifestaron los empresarios.

En su momento René Quevedo, experto en tema laborales aseguró que la COVID-19 arruinará a mucho más gente de la que va a enfermar, trayendo consigo entre 250 mil y 300 nuevos desempleados antes de fin de año, y una catástrofe laboral que llevará la tasa de desempleo por encima del 20%, así como creando las condiciones para una crisis social sin precedentes, que ya estamos comenzando a sentir.

Una encuesta realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que 7 de cada 10 hogares panameños (77%) han sufrido pérdida de ingresos a consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Además, el informe detalla que 1 de cada 3 hogares declaró no contar con los recursos económicos necesarios para suplir sus necesidades básicas. Mientras que, el 43% de las familias declaró haber recibido ayuda por parte de un tercero.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de la Presidencia recorta 70% de su presupuesto

Organismos internacionales prevén que la economía panameña va a decrecer este año entre -2% y -9% consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook