economia

CAF aprueba 325 millones de dólares para educación y agua

Aprueban dos créditos que suman 325 millones de dólares, destinados a proyectos educativos y de saneamiento y servicio de agua.

Redacción / ACAN-EFE - Actualizado:

CAF aprueba 325 millones de dólares para educación y agua

El Banco de Desarrollo de América Latina CAF aprobó a Panamá dos créditos que suman 325 millones de dólares, destinados a proyectos educativos y de saneamiento y servicio de agua, informó hoy el multilateral.

Versión impresa

Un préstamo de 200 millones de dólares fue autorizado por el directorio de CAF para apoyar el Programa Nacional de Inversiones para el sector de Agua y Saneamiento (PRONAISA), que busca mejorar la cobertura, calidad y confiabilidad del servicio de agua potable en el área metropolitana de Panamá y en la provincia de Colón.

El programa también pretende mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí mediante la construcción, expansión y optimización de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

El PRONAISA incluye componentes de gestión de la demanda con el fin de reducir las pérdidas de agua y hacer más eficiente la gestión de los sistemas, destacó el multilateral.

El Programa consta de seis proyectos: dos para complementar los sistemas de alcantarillado y saneamiento en las ciudades de Changuinola y Puerto Armuelles.

Los otros cuatro corresponden a agua potable: construcción de la planta potabilizadora Sabanitas II en Colón; planta potabilizadora de Gamboa; proyectos de optimización de los sistemas de acueducto de Panamá Oeste; y puntos de monitoreo y control (nodos) en el sistema de red matriz del acueducto de la ciudad de Panamá.

"CAF es el principal financiador del sector de agua de Panamá, y un aliado incondicional para que el país logre la meta que se ha propuesto de llegar a la cobertura universal de servicios de agua potable y saneamiento en el año 2030, de acuerdo con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", afirmó el presidente de la institución, Luis Carranza.

El directorio de CAF aprobó además 125 millones de dólares para el Programa Panamá Bilingüe, que pretende promover el aprendizaje del inglés como segunda lengua en los centros educativos oficiales de 10 provincias y 4 comarcas del país centroamericano.

La institución explicó que con esta iniciativa se busca desarrollar técnicas y metodologías para impulsar la enseñanza del inglés y fortalecer las competencias de los docentes a nivel nacional.

"Estamos comprometidos con este programa porque contribuye a mejorar la calidad y pertinencia del sistema educativo, a la vez que incide positivamente en la economía nacional al ofrecer una formación de calidad en una habilidad relevante para aumentar la competitividad nacional en sectores estratégicos como el turismo, el financiero, el comercio y la logística, entre otros", aseguró Carranza.

CAF dijo que entre los beneficios esperados de este Programa se destacan el incremento de la tasa de inserción laboral y la expectativa de generar mayores ingresos.

"Se espera capacitar a más de 150.000 estudiantes y 1.000 docentes cada año a través de formación local y en universidades especializadas del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Barbados", añadió.

CAF, constituido en 1970, está conformado en la actualidad por 17 países de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal, y 13 bancos privados.

Es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para la región, y su misión es impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, de acuerdo con los datos de su página web.

Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook