economia

Bogotá será la vitrina en Latinoamérica

La K-Product Roadshow Colombia 2021, que se realizará el 11 y el 12 de mayo, es una iniciativa de la Asociación Coreana de Comercio Internacional, el grupo empresarial más importante del país asiático.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
KITA tiene como objetivo invitar a representantes de las áreas de comercio. EFE

KITA tiene como objetivo invitar a representantes de las áreas de comercio. EFE

Bogotá será sede el próximo mes de una feria virtual y presencial en la que empresarios de Corea del Sur expondrán para América Latina más de 180 productos que muestran las más recientes tendencias en diseño e innovación, informaron ayer lunes los organizadores.

Versión impresa
Portada del día

La K-Product Roadshow Colombia 2021, que se realizará el 11 y el 12 de mayo, es una iniciativa de la Asociación Coreana de Comercio Internacional (KITA, en inglés), la organización empresarial más importante de ese país asiático, y otras entidades.

En ella, 62 expositores surcoreanos mostrarán más de 180 productos de belleza, hogar, estilo de vida, cuidado de bebés, alimentos y diseño.

KITA tiene como objetivo invitar a representantes de las áreas de comercio, distribución, comercio electrónico, ventas al por mayor, importaciones y a aquellos que buscan nuevos socios, fabricantes y productos en el extranjero.

Esta es la segunda edición de esta feria que realiza Corea del Sur en el mundo. La primera fue en Dubái en noviembre de 2020, en donde participaron 50 empresas surcoreanas de las industrias de belleza, alimentación, estilo de vida y utensilios de cocina.

En esa ocasión hubo 197 compradores de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Bahréin, Kuwait, Libia, Marruecos, Túnez, Jordania y Catar.

Para los ejecutivos de KITA, la experiencia en Dubái demostró las ventajas "de la exhibición presencial tanto como sea posible, como la de operar stands de exhibición de muestra a gran escala, transmitir en vivo desde el sitio del evento y organizar reuniones virtuales e instantáneas entre compradores y productores".

Colombia y Corea del Sur tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2016, lo que ha potenciado los intercambios de bienes y servicios en los últimos 4 años, con un crecimiento aproximado al 153 %, según cifras del Gobierno colombiano.

El país andino importó de Corea del Sur el año pasado productos por 633 millones de dólares, en tanto que las exportaciones cerraron en 571 millones de dólares, según el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia.

Los dos países mantienen además una estrecha amistad desde mediados del siglo XX, cuando Colombia fue la única nación latinoamericana que envió un batallón a la Guerra de Corea (1950-1953) en apoyo de las tropas surcoreanas.

Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook