economia

Bloqueo de cuentas ante fallecimiento

REDACCION - Publicado:
A veces los familiares acuden a la entidad bancaria no sólo solicitando información, sino también la disposición del saldo existente en las cuentas del finado para hacer frente a los gastos producidos durante el funeral, el pago de la cuota de la comunidad de propietarios de vivienda, etc.

Al acudir a la sucursal descubren que el saldo está bloqueado a la espera del cumplimiento de ciertos requisitos formales.

Analicemos brevemente la situación creada: a) Todo familiar del difunto tiene la obligación de comunicar a la entidad el fallecimiento del mismo.

Ello implicará que la entidad bloquee sus cuentas a la espera de que se justifique quiénes son sus legítimos herederos, y que se haga efectivo el cumplimiento de las obligaciones con el fisco mediante la presentación, y en su caso el pago, del impuesto de sucesiones.

b) En caso de cotitularidad de la cuenta, por ejemplo si se trata de un matrimonio, se bloqueará en principio tan sólo la mitad del saldo, dado que se presume, salvo que se pruebe lo contrario, que pertenece por partes iguales a ambos cónyuges.

c) Con el fallecimiento del titular se extinguen todos los poderes y mandatos otorgados por el mismo.

De ahí que la figura del “autorizado” pierda todas sus facultades de disposición.

Es decir no podrá exigir reintegros de cantidad alguna.

d) Para proceder a disponer de los saldos existentes, se precisa realizar previamente una serie de actos de ineludible cumplimiento: 1.

- Entregar a la entidad bien el testamento, bien la declaración de herederos ab intestato que acredite la condición de los mismos.

Igualmente se precisa la entrega de documentos complementarios, como por ejemplo la aceptación de la herencia, partición, etc.

, que justificarán la titularidad de cada heredero respecto de los bienes que reclama.

2.

- Presentar un documento que acredite haber cumplido las obligaciones fiscales en relación con el fallecimiento del difunto.

En este caso se trata de la copia de la liquidación del impuesto de sucesiones.

Hemos de recordar que el plazo para su presentación varía entre seis meses y un año desde el fallecimiento del difunto, según se trate de territorio común español o de ciertos territorios históricos con leyes diferentes.

La presentación es obligatoria dado que la entidad se convierte en responsable subsidiaria de las obligaciones del contribuyente, en caso de incumplimiento de este último.

Por último vamos a citar varios consejos que nos permitirán evitar, o al menos mitigar, los problemas tanto con nuestra entidad como con el resto de coherederos: Comunicar el fallecimiento del titular lo más rápido posible, para posibilitar el bloqueo de las cuentas, y que nadie disponga de ellas de forma no autorizada.

Facilitar a la entidad de la forma más rápida posible los documentos arriba citados.

Recordar que con el fallecimiento del titular se extinguen sus poderes y mandatos, y por lo tanto el “autorizado “ carece de poder de disposición.

En nuestro Ordenamiento Jurídico la fórmula para mejorar a uno de los herederos sólo se puede realizar vía testamentaria.

Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook