economia

BBVA ejerce control del 48,5% de Bancomer

Horacio Rodríguez - Publicado:
El BBVA ha superado sus previsiones iniciales en el primer banco mexicano, Bancomer, ya que en breve controlará el 48,5% del capital de esta entidad, al adquirir al Banco de Montreal un 9% de Bancomer.

Inicialmente, el BBVA había afirmado que su intención era llegar al 40% de Bancomer, tras adquirir el pasado año el 30% de esta entidad.

Para alcanzar este 9% adicional al Banco de Montreal el BBVA desembolsará 548 millones de dólares (103.

000 millones de pesetas, 619 millones de euros).

La compra se ha pactado a un precio de 6,44 pesos por acción, que se corresponde con el precio medio de los títulos de Bancomer en las últimas 30 sesiones de la Bolsa de México.

El BBVA adquirirá 812 millones de acciones en dos tramos: hoy adquirirá 500 millones de acciones, con lo que alcanza el 45%.

En una segunda fase, el BBVA comprará 312 millones de acciones (el 3,5% de Bancomer).

Esta adquisición está sujeta a las autorizaciones de los reguladores en España y México (para llegar al 45% ya cuenta con estos permisos).

El Banco de Montreal, quinto de Canadá, ya había anunciado su intención de desprenderse de su participación en Bancomer.

De hecho, a finales del pasado año el BBVA anunció un pacto con el Montreal por el que le adquiría un 2% por 22.

000 millones de pesetas, y tenía comprometida la compra del resto de la participación del banco canadiense.

El BBVA, mientras, ha seguido adquiriendo pequeños paquetes de Bancomer, aunque en ningún caso a la familia Monterrey, que controla el 15%, ni al Estado, que tiene el 10%.

Aunque, el Gobierno mexicano ya ha comentado en alguna ocasión su intención de reducir esta participación, que podría ser adquirida por el BBVA, que lleva invertidos en Bancomer -incluidas las nuevas compras y sus gestoras de pensiones y seguros- 3, 300 millones de dólares (cerca de 600.

000 millones de pesetas, 3, 700 millones de euros).

El BBVA afirma que con esta nueva operación "refuerza su confianza en México y su apuesta por BBVA Bancomer", resultado del acuerdo logrado en junio de 2000 entre BBVA y Bancomer.

El BBVA tiene en marcha, además, dos OPA para controlar el 100% del Banco Francés de Argentina, donde tiene el 68,2%, y el 100% del Banco Ganadero de Colombia, en el que tiene el 85,56%.

El presidente del BSCH, Emilio Botín, por otra parte, se reunió ayer con el presidente de México, Vicente Fox, e informó que su grupo invertiría próximamente 250 millones de dólares (unos 47.

000 millones de pesetas) en el país, donde ya tiene el Banco Serfín.

Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook