economia

Bancos readecuaron deudas y ajustaron tecnologías por el virus

La Asociación Bancaria Costarricense reveló que los saldos con alguna readecuación por covid-19 asciende a 6,8 billones de colones, lo que representa un 40% del saldo total de las carteras de crédito.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El 2020 tampoco fue un buen año para los bancos y la incertidumbre de las familias y empresas. EFE

La Asociación Bancaria Costarricense informó este martes que los bancos del país readecuaron créditos cercanos a los 6,8 billones de colones (unos 11.000 millones de dólares) y mejoraron los canales digitales para hacerle frente a la crisis sanitaria durante el 2020.

Versión impresa

La asociación reveló que los saldos con alguna readecuación por covid-19 asciende a 6,8 billones de colones, lo que representa un 40 % del saldo total de las carteras de crédito y equivale a un 18 % del Producto Interno Bruto del país.

"El 2020 tampoco fue un buen año para los bancos y la incertidumbre de las familias y empresas también fue experimentada por los bancos. Sin embargo, se hicieron esfuerzos específicos para apoyar algunos sectores más afectados por la crisis sanitaria y mejoraron la parte tecnológica con sus clientes", explicó la directora ejecutiva de la Asociación, María Isabel Cortes.

Los bancos también se vieron obligados a mejorar los canales de comunicación digitales con sus clientes para que pudieran realizar la mayor cantidad de trámites posibles de manera digital, evitando así un desplazamiento a las sucursales.

Un ejemplo es el uso de la plataforma Sinpe Móvil, que permite realizar transferencias de dinero a un número telefónico de forma simple y rápida. Según cifras del Banco Central de Costa Rica, entre enero y octubre 2020 fueron registradas cerca de 35 millones de estas transacciones y un crecimiento sostenido mes a mes.

Además, datos presentados este martes indican que los sectores más afectados fueron las escuelas y colegios privados, así como las empresas de transporte y de turismo.

Como parte de la estrategia para impulsar los diversos sectores, los bancos se aliaron a la campaña del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), "Vamos a Turistear", para ofrecer financiamiento a los turistas hasta por 12 meses sin intereses con el objetivo de promover el turismo nacional y con ello la generación de empleo, ya que el hotel o el establecimiento recibía el pago completo.

Los datos al cierre de esta campaña, que se realizó entre los meses de agosto y diciembre 2020, muestran que se generaron más de 160.000 transacciones y una facturación total superior a los 16.000 millones de colones (unos 27 millones de dólares).

Retos para el 2021

El asesor económico de la Asociación Bancaria Costarricense, Ronulfo Jiménez, afirmó en conferencia de prensa que el reto del 2021 para los bancos es continuar apoyando a los deudores y mantener la salud financiera del Sistema Bancario Nacional (SBN).

VEA TAMBIÉN: Panamá busca superar golpe económico de la pandemia con inversión extranjera

"Fue un año en que si bien existieron los recursos, estos se concentraron en operaciones a corto plazo, lo cual dificultó el otorgamiento de créditos. En general el nivel de riesgo para todos los integrantes del SBN fue alto", dijo.

Las autoridades destacaron que el año pasado se caracterizó por reducciones en las tasas de interés, en el margen de intermediación y en la rentabilidad sobre el patrimonio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook