Banco Nacional prepara el proceso de pagos masivos de los CEPADEM 2020
La entidad bancaria señaló que la redención al 100% de estos certificados iniciará a partir del próximo 15 de octubre, por lo que a partir de hoy será suspendida la negociación de estos certificados.
El Cepadem tendrá que ser retirado en las oficinas del MEF en el PH Republic, anterior sede del IFARHU.
El Banco Nacional de Panamá (Banconal) dio a conocer que se encuentra preparando el proceso de pago masivo de los Certificados de Pago Negociables de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (Cepadem) con fecha de vencimiento en el año 2020.
La entidad bancaria señaló que la redención al 100% de estos certificados iniciará a partir del próximo 15 de octubre, por lo que a partir de hoy será suspendida la negociación de estos certificados.
Por otro lado, aclara que la negociación de los Cepadem con vencimiento en el 2021 y 2022 continúa de manera regular.
Las personas que no hayan negociado ni endosado su Cepadem y el mismo se mantenga a su nombre, no tienen que registrarlo en el Ministerio de Economía y Finanzas y podrán cambiarlo directamente en el Banco Nacional de Panamá
Los requisitos para retirar este derecho son los mismos, es decir, para jubilados y no jubilados vivos, presentar su cédula; si el beneficiario es fallecido, el certificado de defunción, en caso de que sea uno de los esposos, el reclamante debe presentar certificado de matrimonio; si es el hijo deberá entregar el certificado de nacimiento.
El Cepadem tendrá que ser retirado en las oficinas del MEF en el PH Republic, anterior sede del IFARHU.
La redención o negociación de los certificados, podrá realizarse a través de todas las sucursales del Banco Nacional de Panamá, tanto en la ciudad como en el interior del país, para la facilidad de todos los beneficiarios que requieren hacer efectivo el documento negociable
Los Cepadem que vencen en el 2019 no se le quitará un porcentaje al realizar el cambio en el Banco Nacional de Panamá, pero los que vencen en el 2020 el descuento será del 9%, en el 2021 11% y en el 2022 de 13%.
VEA TAMBIÉN: Nuevo presidente del BID quiere beneficiar primordialmente a países pequeños
Hasta octubre de 2019 el gobierno había entregado más de 1,068,505 Cepadem y los comercios ya tienen registrados en el MEF más de 91,828 de estos documentos.