economia

Banco Mundial le impone 10 condiciones prioritarias a Panamá para aprobarle un préstamo

El Ministerio de Economía y Finanzas informó a Panamá América que el préstamo aún no ha sido aprobado y por eso todavía no se pueden revelar las condiciones que pone el Banco Mundial.

Arnulfo Barroso Watson | abarroso@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
La economía panameña ha sido duramente golpeada por los embates de la pandemia.

La economía panameña ha sido duramente golpeada por los embates de la pandemia.

El Banco Mundial (BM) condicionó la aprobación de una línea de crédito a Panamá al cumplimiento de 10 requerimientos "prioritarios" en diferentes áreas de las políticas públicas.

Versión impresa
Portada del día

La Resolución MEF-RES-2020-2189 del Ministerio de Economía (Mef) del pasado viernes 30 de octubre revela solo uno de los 10 requerimientos del BM para aprobar el crédito, el cual trata sobre la generación de estados consolidados del Estado.

"Que en virtud a lo anterior, la República de Panamá se encuentra negociando un financiamiento de apoyo presupuestario con el Banco Mundial, para lo cual se requiere cumplir con una 'matriz de política', mediante la cual se compromete a la implementación de 10 'acciones prioritarias' relacionadas con diferentes políticas públicas en los años 2020 y 2021, como condiciones necesarias para el desembolso de los fondos de financiamiento", señala expresamente la Resolución del Mef.

Sin embargo, el documento promulgado en la Gaceta Oficial 29146 no revela cuáles son las otras nueve condiciones prioritarias exigidas por el BM.

Panamá América consultó ayer al Mef y este aclaró que el préstamo aún no ha sido aprobado y que una vez se haga, serán reveladas las condiciones que pone el Banco Mundial.

Recientemente, en Costa Rica se registraron protestas por unas imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la aprobación de líneas de crédito en medio de la pandemia de COVID-19.

Entre las condiciones que el FMI le habría planteado a Costa Rica figuraban la creación de nuevos impuestos y la venta de empresas públicas.

En tanto, el documento del Mef únicamente hace mención de la "acción prioritaria No. 5, en la que la República de Panamá se compromete a emitir una resolución ministerial que establezca los pasos, procedimientos y responsabilidades necesarias para asegurar la generación de estados financieros consolidados".

VEA TAMBIÉNFirman contrato para el diseño y construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá

El Mef recuerda que en el marco de lo que pide el BM, desde el 2014 inició la implantación del sistema de planificación de recursos gubernamentales, bajo el plan conocido como Integración y Soluciones Técnicas del Modelo de Gestión Operativa (ISTMO), para cumplir con los requerimientos de "rendición transparente de cuentas y manejar de forma más eficaz los recursos públicos".

Agrega que en la actualidad el ISTMO requiere una actualización y depuración de sus registros para obtener información de calidad y condiciones para realizar mejores prácticas de normas contables.

VEA TAMBIÉN: 'Asintomáticos de COVID-19 van a sufrir daños', advierte médico panameño

Según el Mef, esto representa una gestión de "gran relevancia" para el manejo transparente del Estado. Y para presentar los estados financieros consolidados del país, se conformó un equipo de trabajo con diferentes dependencias, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Contabilidad del Mef.

Este equipo implementará el Plan de Contabilidad del Tesoro Nacional, revisará los ingresos del Estado, corregirá los extractos bancarios desde 2015 y depurará las cuentas contables.

Durante el Gobierno del perredista Laurentino Cortizo, la deuda externa de Panamá ha crecido cerca de un 24%, con unos $6,432 millones. La mayoría de este dinero se utiliza para combatir la pandemia de COVID-19, otorgar diferentes subsidios sociales a la población y ayudar a cubrir el déficit en el Presupuesto de la Nación por la caída en las recaudaciones fiscales. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook