economia

Baja participación de mujeres en puestos de mando en el sector enegético

Informe revela una marcada inclinación hacia la representación masculina en roles de liderazgo de alto nivel en el sector energético en Panamá.

Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La experta internacional en género y energía, Sandra Caballero, presentó el informe sobre Panamá. Foto: Archivos

El Segundo Diagnóstico sobre la participación de las mujeres en el sector energético en Panamá desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arrojó una baja participación de la mujer en posiciones de alto mando dentro de esta industria. 

Versión impresa

El informe revela que un 73.13% de las mujeres consultadas reportó tener un jefe inmediato hombre, solamente el 26.87% de sus superiores inmediatas son mujeres.

En el caso de los hombres que contestaron la encuesta, el porcentaje de superior directo hombre fue de 68.89%, se informó durante el lanzamiento del “Segundo Diagnóstico de Igualdad de Género del Sector Energético” presentado por la experta internacional en género y energía, Sandra Caballero. 

Los porcentajes no solamente indican que son los hombres quienes acceden a estas posiciones en mayor número, sino que cada vez que analizamos un escalafón más alto, los porcentajes aumentan. Estos resultados muestran la persistencia de una marcada inclinación hacia la representación masculina en roles de liderazgo de alto nivel en el sector energético.

Así mismo, la mayoría de los hombres y de las mujeres trabajan de 41 a 50 horas a la semana, pero son los hombres quienes alcanzan un mayor porcentaje en la franja máxima de trabajo remunerado (de más de 50 horas a la semana).

De las 257 personas del sector eléctrico encuestadas el 23.88% de las mujeres afirmaron haber sido discriminadas para realizar algún trabajo debido a ser mujeres, versus solamente el 2.22% de los hombres que indicaron haber sufrido tal discriminación por el simple hecho de ser hombres.

El lanzamiento del “Segundo Diagnóstico de Igualdad de Género del Sector Energético" se da como parte del compromiso de Panamá con la agenda de género y el empoderamiento de las mujeres. 

Este Segundo Diagnóstico de Género del Sector Energético forma parte de la implementación que tiene Panamá en una Hoja de Ruta Nexo Mujer y Energía con la intención  de continuar evaluando el cierre de la brecha de género, participación y empoderamiento de la mujer en igualdad de condiciones, sostuvo la Secretaria Nacional de Energía (SNE), Rosilena Lindo Riggs

“Con este Diagnóstico estamos afinando el proceso de implementación de las líneas de acción, que nos permitirán asegurar que las nuevas oportunidades de empleo que genera la transición energética reflejen un balance más allá de la paridad de representatividad, sino que las condiciones habilitantes para que esa paridad exista y se generen de forma sostenible, tanto en las entidades, empresas e instrucciones que constituyen el sector energético nacional”, expresó Lindo.

Este importante hito tiene como objetivo principal promover la igualdad de género en los ámbitos de energía, tecnología e innovación del país, empoderando a las mujeres y asegurando su participación plena y efectiva en el desarrollo sostenible de Panamá, agregó. 

Como especialista internacional en género y energía, Caballero compartió acciones relevantes que se deben desarrollar en el país, desde el sector público, privado y sociedad civil para impulsar a las mujeres y contribuir a cerrar la brecha en la industria durante el 2024 al 2030.

"El documento no solamente es un ejercicio estadístico sino un insumo de política pública que permite identificar con claridad cuáles son las brechas y qué medidas se requieren para alcanzar la igualdad de género en el sector energético nacional", señaló Caballero.

 "Es a la vez una oportunidad de reforzar el tema como una prioridad en la agenda de desarrollo y transición energética nacional. Quienes lean el documento, ya sea del sector energético o de cualquier área, podrán entender de primera mano que la experiencia de las mujeres y los hombres en el sector es todavía dispar, pero al mismo tiempo podrán conocer testimonios y caminos de cómo se puede avanzar en esta causa. Mujeres, hombres y todos los actores del sector encontrarán en sus páginas una reveladora radiografía del sector, pero también ideas y esperanza para acabar con la desigualdad", indicó la experta internacional en género y energía, Sandra Caballero. 

El informe, fue desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y revela que en el sector energético panameño el porcentaje de personas con doctorado es prácticamente el mismo en ambos sexos, siendo ligeramente mayor en el caso de las mujeres Mientras que, en nivel de maestría la diferencia entre hombres y mujeres es de aproximadamente 2 puntos porcentuales, en favor de las mujeres.

 Lindo destacó también la importancia de fomentar la participación de las mujeres en equidad de condiciones para lograr una verdadera igualdad de género en sus comunidades, empresas y que la agenda de transición energética representa una oportunidad para transformar y cerrar la brecha de género desde dentro hacia afuera del sector energético.

Además, subrayó la necesidad de incrementar en las mujeres los conocimientos técnicos en la instalación de sistemas fotovoltaicos, la formación en finanzas personales, emprendedurismo, la producción energética, el desarrollo tecnológico y la innovación, y afirmó que las mujeres deben ser protagonistas en la sociedad y economía del conocimiento, representadas en las políticas públicas y contribuyendo al desarrollo equitativo en las dimensiones social, económica y ambiental.

Por su parte, el especialista senior en Energía del BID, Arturo Alarcon dijo: “Desde el BID vemos como un gran avance este Segundo Diagnóstico de Género en el sector de energía. El monitoreo de indicadores es fundamental para el seguimiento de políticas públicas. Solo si se miden los avances, se podrán encaminar acciones que ayuden a cerrar las brechas. Esperamos que estos esfuerzos continúen en el tiempo”.

El primer diagnóstico de igualdad de género fue llevado a cabo en el año 2021, con la finalidad de tener un punto de partida para el desarrollo de la Hoja de Ruta Nexo Mujer y Energía.  Este segundo Diagnóstico, estará a disposición del sector público, privado y sociedad civil, ya que este análisis nos permitirá avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y darle seguimiento al impacto de la política pública que aspira a proveer igualdad de oportunidades a hombres y mujeres dentro del sector.

.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook