economia

Austeridad y Transparencia, aspectos claves durante los primeros cien días del Gobierno de Laurentino Cortizo

A mediados de julio, una delegación económica salió al mercado financiero a buscar capital fresco para hacer frente a compromisos pendientes, se logró una emisión sin precedentes por 2 mil millones de dólares en bonos.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
La ley de la APP facilitará la construcción de obras públicas para el desarrollo.

La ley de la APP facilitará la construcción de obras públicas para el desarrollo.

Una de las primeras acciones tomadas por el gobierno de Laurentino Cortizo Cohen, para reactivar la economía y crear las condiciones que permitan el incremento de inversiones nacionales y extranjeras y la generación de empleos fue la propuesta de modificación a la Ley de Contrataciones Públicas y la Ley que modifica la ley de Intereses Preferenciales para la compra de viviendas de hasta 180 mil dólares, así como la creación de la  Asociaciones Público Privadas (APP), según indica un comunicado oficial.

Versión impresa
Portada del día

Explica que la modificación a la ley de Contrataciones Públicas, busca recuperar la transparencia en los actos públicos y licitaciones que realiza el Estado, garantizando reglas claras a las empresas que concursen para realizar obras públicas, se disminuye la discreción del funcionario para evitar los actos de corrupción.

Mediante la reforma a la ley de Intereses Preferenciales, se pretende incentivar la construcción de viviendas, e incentivar la generación de plazas empleos al reactivar el sector de la construcción, el cual representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB), a través de la reactivación de viviendas en un rango de 120 mil a 180 mil dólares.

La ley de la APP facilitará la construcción de obras públicas para el desarrollo, mediante un régimen que permita ejecutar obras del Estado con capital privado, que promuevan el desarrollo social, a través de la dinamización de la economía, la inyección de capital y la creación de empleos.

VEA TAMBiÉN: Eliminan exigencias de certificación para transportistas de carga entre Panamá y Costa Rica

A mediados de julio, una delegación económica salió al mercado financiero a buscar capital fresco para hacer frente a compromisos pendientes, se logró una emisión sin precedentes por 2 mil millones de dólares en bonos.

Este dinero, capital fresco que se inyecta en la economía nacional, se destinó al  pago a proveedores, así como gremios médicos y docentes y otros sectores con los que se tienen cuentas pendientes.

Esta emisión de bonos, se concretó durante una gira de trabajo a Nueva York, en el cual el presidente Cortizo Cohen y su comitiva se reunió con el director Ejecutivo de Citibank, Mike Corbat y luego con un grupo de cuarenta corresponsales de 18 entidades bancarias que están representados en Panamá, a fin de que se mantuviera en Panamá.

También, Cortizo Cohen se reunió con representantes de las calificadoras internacionales de riesgo Fitch Ratings, Moody’s Investors Service, Standard & Poor’s y Capital Markets, en un encuentro en el cual el presidente panameño expuso la fortaleza y transparencia del centro bancario de Panamá, y reiteró el compromiso de implementar de manera oportuna el plan de acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para salir de inmediato de la lista gris y demás en las que el país había sido incluido.

Cortizo  expresó su satisfacción, al considerar que la emisión de bonos en un tiempo récord y con los intereses más bajos históricos, demuestran que el sector financiero internacional ha recuperado la confianza en el país y en sus autoridades.

El gobierno ha establecido una apertura con a todos los sectores de este país, entre ellos una alianza con la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) para el pago a proveedores, iniciando con 1,600 millones de dólares a acreedores. 

También ha  permitido al gobierno saldar millonarias deudas, vigencias expiradas desde hace más de diez años, con educadores, a quienes se les pagó una suma superior a los 39 millones de dólares; y a los productores, a quienes también se le canceló deudas por más e los 39 millones dedólares.

Otra de la medida, que se pondrá en ejecución en octubre, es el pago a la banca de la deuda pendiente en intereses preferenciales, por la suma de 420 millones dólares, con el fin de reactivar la economía del país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook