economia

Aumentos en la educación particular deben regularse

Pedro Meilán, exadministrador de la Acodeco, indicó que el contrato de enseñanza particular debe darse por periodos y no por año.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Una de las formas de que los padres puedan hacer su presupuesto familiar es saber cuánto le va a costar ese periodo escolar.

Una de las formas de que los padres puedan hacer su presupuesto familiar es saber cuánto le va a costar ese periodo escolar.

Mientras que la Acodeco aboga porque se regulen los contratos de las escuelas particulares y el alza en las matrículas, los representantes de los centros educativos particulares indican que esto no es posible ante algunas decisiones estatales que les afectan.

Versión impresa
Portada del día

Pedro Meilán, exadministrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), afirmó que los contratos deben ser por el periodo lectivo por el cual el niño va a estar en el centro educativo.

"Es igual que cuando vas a estudiar a la Universidad, ya sabes cuánto te cuesta una carrera", explicó.

La educación particular como la oficial se divide en cuatro etapas: preescolar, primaria, premedia y media; lo correcto sería que las escuelas hicieran contratos por esos periodos, dijo.

VEA TAMBIÉN: Panameños podrían pagar más por comprar una casa

Una de las formas de que los padres puedan hacer su presupuesto familiar es saber cuánto le va a costar ese periodo escolar, destacó.

"Para que no digan que les están coartando el derecho a la empresa privada, los contratos podrían tener cláusula de aumento como existe en otros sectores", dijo.

El aumento debe ser verificado por una autoridad y los padres estarían protegidos al respecto.

Destacó que la norma general de contratos indica que al contratar algún servicio se hace por el término del mismo y el término del servicio educativo no es todos los años, el niño o joven se gradúa de preescolar, premedia y media.

Óscar García, actual administrador de la Acodeco, indicó que la entidad ha propuesto eso, al igual que se prohíban las donaciones como requisito para poder matricular a un estudiante en algunos colegios particulares.

"Hemos hecho propuestas en ese sentido en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, pero no ha avanzado la discusión y muchos colegios particulares se oponen, por lo que ante la falta de consenso sencillamente la regulación propuesta no ha avanzado.

"No es tan importante qué entidad tenga las facultades. Puede ser el Meduca, pero debe hacerse para que los padres de familia, en algunos temas como los incrementos en costos escolares, no queden en una situación de casi indefensión, ya que con el Decreto 601 de 2015 si los colegios cumplen con la convocatoria y plazos, no hay límite a lo que puedan aumentar en concepto de matrícula y anualidad", señaló.

García coincide con Meilán en que han propuesto una validación similar a la que se hace con el ajuste en el precio final de las viviendas por incremento en los costos de materiales, mano de obra.

"El contrato de servicios educativos debería ser por ciclo lectivo en vez de anual, y tener el porcentaje máximo de aumento durante el ciclo", afirmó.

Explicó que luego un tercero (Meduca, Acodeco u otra entidad) debería validar los incrementos propuestos por el colegio a ver si se sustentan objetivamente. "Esto lo hacemos a diario en el caso de inmobiliarias, y hay casos donde se valida el 100% del aumento en el precio, y casos donde no se valida nada, porque la promotora no sustenta las cifras".

Al respecto, la vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), Katya Echeverría, dijo que no es novedosa la propuesta en el sector porque hay escuelas particulares que venían realizando esta práctica, sin embargo, han tenido que abstenerse de continuarla debido a decisiones gubernamentales inconsultas que impactan gravemente a padres de familia y a las escuelas particulares.

"Se realizaron ajustes salariales a docentes por cuantiosas sumas, en períodos muy cortos de tiempo", señaló.

Explicó que mientras haya la posibilidad que los gobiernos tomen decisiones sorpresivas, inconsultas y totalmente desafortunadas en momentos coyunturales, sin tomar en cuenta las afectaciones a padres de familia y al funcionamiento de las escuelas particulares, es poco probable que sea factible establecer compromisos por etapas escolares, sin comprometer el servicio educativo que ofrecen los centros educativos particulares.

Destacó que más bien les llama la atención que se hable de las escuelas particulares cuando se conoce la situación de escuelas oficiales, que a la fecha aún no han iniciado clases .

"Esta debiera ser la preocupación principal de todos los panameños. La educación es un derecho de todos los niños y jóvenes de este país y es deber del Estado proveerla", afirmó.

Dijo que la educación particular es una alternativa, reconocida en la Carta Magna, que complementa y alivia la carga estatal".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook