economia

Aumenta el costo de las viviendas

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que el costo de los permisos de construcción disminuyeron un 40.8% durante el primer semestre del año 2018, en relación con el mismo periodo del año anterior.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El costo de las viviendas ha aumentado en los últimos años. /Foto Archivo

Un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá señaló que en el mes de junio, el crédito de consumo en el sector privado aumentó 5.4%, impulsado por el sector hipotecario, no obstante, miembros de la industria aseguran que la realidad es otra.

Versión impresa

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), afirmó que este informe no quiere decir que haya más préstamos, sino que el costo de las viviendas subió.

VEA TAMBIÉN: Este año el desempleo se podría incrementar en el país

"Año tras año se han registrado alzas en el costo de las viviendas, algo que está bien, pero no en la cantidad de préstamos, que son dos cosas distintas", expresó Elisa Suárez.

A juicio de Elisa Suárez, si antes se vendían 20 viviendas a un costo de 70 mil dólares, es posible que ahora se vendan 10 viviendas por un monto de 80 mil dólares.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que el costo de los permisos de construcción disminuyeron un 40.8% durante el primer semestre del año 2018, en relación con el mismo periodo del año anterior.

VEA TAMBIÉN: Panamá como destino ocupa el último lugar en cantidad de visitantes

La misma situación ocurre con los permisos de construcción por metro cuadrado, en donde la caída es de 51.9%.

Elisa Suárez manifestó que la situación en la industria no va a mejorar de aquí a que finalice el año ni tampoco en el 2019 porque es un año electoral.

"Comenzaremos a ver cifras positivas en el primer semestre del 2020. Antes de ese tiempo no esperamos un repunte significativo, toda vez que viene un año electoral e, históricamente, las personas se restringen de comprar", añadió la dirigente de Convivienda.

En cuanto a las proyecciones de crecimiento para el 2018, reiteró que son de un 11%, sin embargo, Elisa Suárez explicó que es una estimación muy sutil porque desconocen si pueden llegar a cumplirla.

Advirtió que habrá una disminución de proyectos nuevos porque van a tratar de vender el inventario que les quedó del 2017 antes de iniciar más proyectos.

"Eso es lo que se venderá en este momento y, por ende, el repunte será bajo de aquí al 2020", añadió.

Organismos internacionales han estimado que el crecimiento de Panamá este año será de entre 4.2% y 4.6%, influido por la huelga de los trabajadores de la construcción.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook