ATP trabaja en proyectos que incentiven la reactivación del turismo después de la crisis del COVID-19
Bocas del Toro, Boquete y Pedasí serán los primeros destinos turísticos donde iniciará este proyecto y los mismos fueron escogidos por criterios técnicos en los que se tomó en cuenta: vocación turística, densidad poblacional y localización geográfica, así como la conectividad con los centros de distribución principales.

Para la provincia de Bocas del Toro se destinó $17.7 millones, que se emplearán en abastecimiento de agua potable, gestión de residuos sólidos, equipamientos turísticos, gestión urbana y desarrollo comunitario.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), a pesar de las restricciones impuestas por el coronavirus, sigue trabajando en el plan maestro para el desarrollo de la industria turística del país, según un comunicado de la entidad.
Iván Eskildsen, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), señaló que la estrategia para este quinquenio de la entidad que regentea es seguir el plan de acción trazado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, que ha establecido como uno de los cuatro pilares trabajar en la infraestructura, mantenimiento y servicios básicos.
Agregó que también está incluido, entre las tareas principales, potencializar el desarrollo de los atractivos y productos turísticos mejorando lo antes señalado en coordinación con los municipios.
"La idea es ayudar a consolidar ocho destinos prioritarios a nivel nacional, para que durante estos cinco años podamos afinarlos con infraestructuras y servicios adecuados, para garantizar una experiencia agradable con los más altos estándares internacionales para los turistas nacionales y extranjeros que queramos atraer a estos destinos”, remarcó.
Uno de estos se deriva del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el orden de $100 millones para el financiamiento del Programa: “Desarrollo Urbano Integral de Ciudades con Vocación Turística” aprobado, recientemente, por el Consejo Económico Nacional (CENA) y el Consejo de Gabinete.
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Empresarios piden a los panameños pasar sus vacaciones en Panamá cuando pase la crisis
El dinero se invertirá, entre otras obras, en la construcción y mejoras de infraestructuras turísticas, abastecimiento de agua potable, en la integración de espacios públicos en destinos prioritarios como: Boquete y Tierras Altas, en Chiriquí; Pedasí, en Los Santos; Santa Catalina, en Veraguas; Taboga, en la Ciudad Capital; y Bocas del Toro.
Para la provincia de Bocas del Toro se destinó $17.7 millones, que se emplearán en abastecimiento de agua potable, gestión de residuos sólidos, equipamientos turísticos, gestión urbana y desarrollo comunitario.
La intervención en los espacios del distrito de Pedasí será de $14.6 millones, que se utilizarán en mojeras de infraestructuras turísticas en Playa El Arenal, en mejoras de movilidad urbana: veredas y ciclo vías en playas, asimismo en equipamientos turísticos, gestión urbana y desarrollo comunitario.
En zonas turísticas del distrito de Boquete la inversión abarcará $9.1 millones para infraestructuras urbanas, gestión integral de residuos sólidos, mejoras en movilidad urbana y espacios públicos, equipamientos turísticos, gestión urbana y desarrollo comunitario.
Mientras que en Tierras Altas se utilizarán $12.6 millones en equipamientos turísticos, desarrollo comunitario e infraestructura urbana.
Para Santa Catalina, también con gran potencial turístico, se contempla una partida de $15.1 millones para gestión integral de residuos, gestión urbana y desarrollocomunitario, sistema de abastecimiento de agua y equipamiento, turísticos.
En Taboga se invertirá $10.8 millones en infraestructuras urbanas, equipamiento turísticos, desarrollo comunitario y gestión urbana.
Haría falta ahora el refrendo por parte de la Contraloría General de la República para la implementación de estas obras, que generará mano de obra y le dará otro rostro a estosdestinos.
Bocas del Toro, Boquete y Pedasí serán los primeros destinos turísticos donde iniciará este proyecto y los mismos fueron escogidos por criterios técnicos en los que se tomó en cuenta: vocación turística, densidad poblacional y localización geográfica, así como la conectividad con los centros de distribución principales.
El proyecto tendrá una duración de seis años y estará bajo el liderazgo de la ATP, con la participación de los municipios y el Gabinete Turístico.Los municipios de estos distritos tendrán la responsabilidad de darle seguimiento y mantenimiento a las obras para evitar su deterioro.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!