Asociación de Usuarios de la ZLC exhorta al gobierno a tomar medidas correctivas ante huelgas portuarias
Miembros del sector aseguran que una ley especial que regule las disputas laborales y establezca el arbitraje obligatorio frente a las declaraciones de huelga en el sector marítimo y logístico del país sería una alternativa para que Panamá se muestre más competitivo.
El año pasado Panamá ocupó la posición No.64 en el Ranking de Competitividad que realiza el Foro Económico Mundial.
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón exhortó al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), al Ministerio de Comercio e Industria (Mici) y al Órgano Ejecutivo a que de manera urgente tomen las medidas correctivas para que no continúen las huelgas en los puertos, ya que esto ha afectando drásticamente las actividades comerciales del país.
"Ayer los trabajadores de Panama Ports Company (PPC) hicieron una huelga anunciada por su sindicato, en medio de una negociación de su convención colectiva, paralizando la carga que debe ser transportada y en consecuencia afectando las operaciones que presta la terminal portuaria al Hub Logístico de Panamá y la competitividad del país a nivel local e internacional", señaló el presidente del gremio, Daniel Rojas.
El año pasado Panamá ocupó la posición No.64 en el Ranking de Competitividad que realiza el Foro Económico Mundial.
VEA TAMBIÉN: Emisión de bonos debe ser usada eficientemente
"Debemos trabajar en conjunto en diseñar una legislación, que regule y protejan los intereses del hub logístico de Panamá ya que es de suma importancia para el crecimiento económico de nuestro país", agregó.
Miembros del sector aseguran que una ley especial que regule las disputas laborales y establezca el arbitraje obligatorio frente a las declaraciones de huelga en el sector marítimo y logístico del país sería una alternativa para que Panamá se muestre más competitivo.