economia

Aseguran que el Centro Bancario de Panamá está ‘bien supervisado’

A propósito de la acusación a funcionarios venezolanos de haber “ocultado” fortunas en el centro bancario panameño, el superintendente de Bancos de Panamá, Alberto Diamond

A. Gimenez / D. Díaz (andrea.gimenez@epasa.com) - Publicado:

Aseguran que el Centro Bancario de Panamá está ‘bien supervisado’

CréditosLas cifras que corresponden a los créditos que el sector bancario otorga al sector Zona Libre al cierre de diciembre de 2013 fue de 2,500 millones de dólares, pero el monto por cobrar de las empresas de ZL se estima que sea alrededor de unos 500 millones de dólares.Sin embargo, el superintendente bancario de Panamá, Alberto Diamond, comentó sobre esta cifra que solo conoce “lo que dicen a través de los medios de comunicación”,De acuerdo con las últimas acusaciones a empresarios y funcionarios venezolanos con respecto a la posesión de dinero sin declarar en los bancos panameños, Alberto Diamond aseguró que “pueden estar tranquilos que el sistema bancario sigue siendo sólido, solvente con credibilidad y competitivo”.

A propósito de la acusación a funcionarios venezolanos de haber “ocultado” fortunas en el centro bancario panameño, el superintendente de Bancos de Panamá, Alberto Diamond, aseguró que el centro bancario “es un centro serio”, que no admite dinero fraudulento ni indebido de ninguna parte.

Versión impresa

“Nosotros reiteramos nuestra posición de que el centro bancario panameño es un centro bien supervisado, bien regulado y nosotros vigilamos eso de manera estrecha”, comentó Diamond.

El superintendente de bancos de Panamá recordó todas las quejas que hay sobre las dificultades para abrir cuentas bancarias en Panamá y aseguró que eso es “evidencia clara de que no es tan fácil abrir una cuenta bancaria y traer dinero indebido”.

Además, Diamond comentó que en enero la Superintendencia promulgó una resolución que requiere a los bancos el fortalecimiento de sus provisiones y esto ha causado “revuelo”, particularmente con las empresas de la Zona Libre (ZL).

No obstante, los bancos han aplicado la medida que entró en vigor al cierre de febrero. Con esta medida existe la regulación de una provisión específica complementaria. Específica porque es caso por caso, es decir que el banco tiene que ver a sus clientes uno por uno y determinar si requiere o no provisión según los criterios de la resolución de la Superintendencia y es complementaria porque los bancos tienen que tener provisión y entonces es provisión adicional.

Por otro lado, el “revuelo” ha causado un “malentendido” entre los empresarios de la ZL sobre cómo pudiera afectarles.

Según Diamond, los empresarios de la ZL estaban preocupados de que se restringiera el crédito, sin embargo, aseguró que hace dos semanas había visitado las instalaciones de la ZL y les había garantizado a los usuarios que “el crédito sigue estando disponible, aunque haya condiciones del mercado de la ZL que han cambiado y cambia el perfil de crédito de algunas empresas, según su fortaleza financiera”.

No obstante, el superintendente de la banca panameña justificó el fortalecimiento de las provisiones con los eventos recientes. “Esto justifica plenamente que hayamos requerido provisiones complementarias a los bancos en Panamá”, agregó.

Asimismo ratificó que la entidad reguladora mantiene día a día la supervisión de los bancos.

 

Más Noticias

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook