economia

Aseguradoras dan cobertura hasta $5,000 por mascotas

- Publicado:
Andrea Giménez (andrea.gimenez@epasa.com) / PANAMA AMERICA Servicios 40% podrían ahorrar los dueños de mascotas que tengan seguro en cuanto a gastos de salud. 13 es el máximo de servicios funerarios que realiza Pets Funeral al mes en Panamá. Coberturas $52 es el costo anual de la prima para mascotas de razas caninas que no sean agresivos. $25 será la recarga de la prima básica para caninos que sean de raza con tendencia agresiva. 350 dólares podría costar un servicio de funeraria para una mascota, depende del peso. Consejos para los dueños Ejecutivos de las aseguradoras recomiendan no dejar las puertas abiertas de los lugares donde se encuentren las mascotas para prever un accidente. La alimentación es un factor importante en la salud de los animales. Tomando en cuenta que el dueño puede controlar la alimentación de su mascota, esta debe ser balanceada y orientada por un veterinario en casos especiales. Una revisión periódica de la dentadura de un canino podría prevenir problemas dentales a largo plazo y el mal aliento. Visitar el veterinario, al menos una vez al mes, podría prever mayores gastos en caso de una enfermedad.

A medida que compartimos con una mascota y esta se vuelve un miembro de la familia, ofrecerle el mismo trato que al resto se hace más importante, por lo que los seguros de salud y de vida, las clínicas, los centros de belleza y las funerarias representan una nueva opción de negocios.

Versión impresa

En el caso de las pólizas para mascotas, estas cubren responsabilidad civil, muerte accidental, robo o extravío y gastos médicos por accidente, que pueden alcanzar los 5 mil dólares. El valor de la mascota se determinará con ayuda de veterinarios dependiendo de la raza y la depresiación de los años.

Nacional de Seguros es la única aseguradora que ha dado el salto a este mercado, desde octubre del 2013, cuando encontraron un nicho en el segmento de los seguros que aún no se había atendido en el país. Michelle González, ejecutiva de comercialización de la aseguradora, señaló que el riesgo de la póliza para la aseguradora es muy bajo.

Hasta la fecha la aseguradora solo hace coberturas a mascotas del grupo canino que estén en edades entre los tres meses y los 10 años, ya que el estimado de vida de un perro es de 10 años.

No se exigen exámenes previos en cuanto a la salud de la mascota ni su historial clínico, pero el costo de las primas dependerá de si entra en la lista de perros con tendencia agresiva. En ese caso, la prima de $52 tendrá un recargo de $25.

Según González, actualmente ya cuentan con unas 530 mascotas aseguradas y la mayor demanda se encuentra en la ciudad capital y en Chitré.

Otra modalidad es la que ofrece Seguros Generali, que aunque no cuenta con una prima especial para los animales domésticos, sí incluye en otras polizas. Por ejemplo, en los seguros para autos la cobertura por daños a pasajeros dentro del auto asegurado alcanza a cubrir a la mascota, en caso de que esta se encuentre dentro del auto en el momento del accidente. Según un vocero de la compañía, hasta ahora no existe ninguna cobertura específica para los animales.

Seguros Mapfre, que cuenta con filiales internacionales, también brinda una póliza para mascotas; sin embargo, en las oficinas de la aseguradora en Panamá se informó que la póliza no estaba disponible en el territorio local.

Según Pets Funeral -la empresa con servicios funerarios para mascotas-, los costos de un sepelio están entre los 135 dólares y los 250 dólares, en el caso de la cremación; y entre 240 dólares y 340 dólares, si fuera un entierro.

Los seguros para mascotas parecen ser una buena opción, ya que las primas de estos seguros van desde los $52 hasta los $75 por año. Resulta bastante económico para un consumidor, ya que en 10 años el dueño habrá pagado un estimado de $520 por un seguro que cubre gastos hasta los 5 mil dólares, en caso de muerte accidental, y de responsabilidad social (daños a terceros), con un deducible de 25 dólares.

“Los costos son variables, dependen del peso de la mascota y de lo que desee el cliente realizar, sea cremación o entierro”, aclaró Juan Lucas Denis, encargado de Pets Funeral. En esta funeraria, los velorios de las mascotas se ofrecen a todo tipo de animales domésticos, sean exóticos o comunes, como: perros, gatos, gecos, culebras, entre otros.

El servicio se presta de lunes a viernes, pero en el caso de que el deceso del animal se produzca un viernes, el cuerpo se lleva a la morgue y la ceremonia se realiza la semana siguiente. Para llevar adelante el proceso, Pets Funeral tiene acuerdos con la aseguradora.

“Actualmente, estamos trabajando con Nacional de Seguros. Ellos dentro de su póliza tienen contemplado el servicio de cremación para las mascotas; en el momento que ocurra el deceso, ellos nos llaman”, agregó Denis.

Demanda

Aunque el mercado de los servicios para mascotas es nuevo en Panamá, las cifras de demanda podrían ser bastante altas para lo que algunos se imaginan. Según el encargado de Pets Funeral, la compañía realiza un promedio de 8 a 13 cremaciones al mes. Es decir que solo con las cremaciones la empresa podría tener un ingreso neto mensual de alrededor de los 3 mil dólares.

Además, la empresa, que inició operaciones en el 2006, brinda el servicio de recoger el cadáver, llevarlo a una morgue, para luego realizar el proceso de sepultarlo o cremarlo. En el caso de la cremación se garantiza, a través de fotos digitales, que la mascota fue llevada al incinerador y que se realizó todo el proceso.

Cada proceso, como el de recoger a la mascota luego del deceso, tiene costos adicionales que van desde los 35 dólares, si es durante horas del día, y 50 dólares, si es durante horas nocturnas.

Según Denis, actualmente los clientes buscan más el servicio de cremación que la taxidermia (disecar) o entierros, que se realizan en algún lugar destinado por los dueños, ya sea patio o en fincas.

Por otro lado, antes de que estos servicios comenzaran a perfilarse en Panamá, otros países ya los habían desarrollado.

En República Dominicana hace algún tiempo ya existe Pet Salud, una compañía dedicada al cuidado de los animales de la cual su gerente, Pedro Villar, ha comentado a medios internacionales que a través de un seguro médico para mascotas se pueden abaratar los costos en un 40%.

El vocero de la empresa explicó que en dicho país se contabilizan cerca de un millón de mascotas que a lo largo de su vida pueden necesitar servicios médicos, los cuales pueden estar entre los 250 y 350 dólares.

En Panamá el mercado de salud de los animales ha crecido al punto que actualmente se pueden encontrar clínicas 24 horas y que cuentan con ambulancias para emergencias.

Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook