Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto que eleva a 3.5% el déficit fiscal
El texto aprobado eleva de 2% al 3.5% del producto interno bruto (PIB) el límite de déficit fiscal permitido para este año. El déficit resulta cuando los gastos son superiores a los ingresos.
"Estos aumentos de déficit nos darán capacidad par a invertir más", dijo Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas. Foto/Archivo
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley No. 132, que busca elevar el tope máximo de déficit fiscal para la vigencia fiscal del 2019 a 3.5% del PIB, para luego disminuirlo progresivamente y llevarlo al 2.0% del PIB a partir del año 2022.
"Estos aumentos de déficit nos darán capacidad par a invertir más", dijo Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas en el pleno. Hacia el futuro, dijo que la estrategia pasa por reducir el peso del gasto corriente para generar ahorros que permitan elevar las inversiones.
El texto aprobado eleva de 2% al 3.5% del producto interno bruto (PIB) el límite de déficit fiscal permitido para este año. El déficit resulta cuando los gastos son superiores a los ingresos.
VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá advierte que Argentaria Holdings ofrece dirección ficticia
El titular del MEF destacó la importancia de generar ahorros que financien las nuevas inversiones de manera sostenida y para lograrlo es clave la disciplina en las finanzas públicas. Objetivo que busca la modificación de la Ley de LRSF.