economia

Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto que eleva a 3.5% el déficit fiscal

El texto aprobado eleva de 2% al 3.5% del producto interno bruto (PIB) el límite de déficit fiscal permitido para este año. El déficit resulta cuando los gastos son superiores a los ingresos.

Yessika Valdes - Actualizado:

"Estos aumentos de déficit nos darán capacidad par a invertir más", dijo Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas. Foto/Archivo

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley No. 132, que busca elevar el tope máximo de déficit fiscal para la vigencia fiscal del 2019 a 3.5% del PIB, para luego disminuirlo progresivamente y llevarlo al 2.0% del PIB a partir del año 2022.

Versión impresa

"Estos aumentos de déficit nos darán capacidad par a invertir más", dijo Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas en el pleno. Hacia el futuro, dijo que la estrategia pasa por reducir el peso del gasto corriente para generar ahorros que permitan elevar las inversiones.

El texto aprobado eleva de 2% al 3.5% del producto interno bruto (PIB) el límite de déficit fiscal  permitido para este año. El déficit resulta cuando los gastos son superiores a los ingresos.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá advierte que Argentaria Holdings ofrece dirección ficticia

El titular del MEF destacó la importancia de generar ahorros que financien las nuevas inversiones de manera sostenida y para lograrlo es clave la disciplina en las finanzas públicas. Objetivo que busca la modificación de la Ley de LRSF.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook