economia

Artesanos, entre abandono y la falta de creatividad

Según expertos, los productos panameños deben de tener un espacio en exposiciones internacionales con el fin de darse a conocer.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los artesanos buscan que se les otorgue un lugar digno, con atractivo turístico para presentar sus artículos a los propios y visitantes.

Mayor iniciativa y apoyo por parte de las autoridades necesitan los artesanos panameños que a lo largo de los años han luchado por mantenerse en la actividad que representa una parte de la identidad de ser panameños.

Versión impresa

Según algunos expertos en el tema, lo que se necesita es ser más competitivos, creativos y buscar alternativas que llamen la atención de los turistas y nacionales.

Sin embargo, reconocen que esto podría ser una realidad con el apoyo de las autoridades ya sea de Turismo o de Artesanías del Ministerio de Comercio.

Faustino Herrera, artesano de San Carlos, señala que lleva alrededor de 45 años en el sector y la situación no es nada fácil, principalmente, para aquellas familias que dependen 100% de las ventas que puedan lograr de sus productos, por lo cual muchos ya han abandonado esta actividad.

"Simplemente hacemos nuestro trabajo para que el país crezca, pero nosotros nos mantenemos igual", destacó.

VEA TAMBIÉN Estas son las 10 prioridades de los gerentes en Panamá para este 2019

Indicó que trabajan con sus manos, pero no cuentan con ningún apoyo adicional por parte de las autoridades, ya que solo les llaman para que participen en los eventos feriales.

"Estoy inscrito como artesano en la Dirección de Artesanías, pero no recibimos ese apoyo como se les da en otros países a los artesanos. "Nosotros tenemos que pagar todo", destacó.

Indicó que falta mayor promoción de las artesanías en eventos feriales internacionales, aunque reconoció que es muy costoso y no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo.

Al respecto, Agnes Salazar, directora de Artesanías del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), dijo que, a pesar de que en eventos internacionales se exponen artesanías y comida panameña, la comercialización intensiva en el exterior de las artesanías panameñas es un nicho aún por explotar, hablando de exportaciones como tal.

"El modo más usual que nuestras artesanías traspasan fronteras es por la compra de los turistas y visitantes que las adquieren en Panamá y las llevan a sus países de origen", advirtió la funcionaria.

VEA TAMBIÉN El FMI recomienda frenar el gasto corriente

Herrera señala que está terminando de construir un local para la venta de sus productos, pero lo ha hecho a través de préstamos, aunque reconoce que cada día les ponen más requisitos, además, les han aumentado los intereses.

"No esperamos nada de ellos, pero tenemos que esforzarnos por sí solos", dijo.

Existen algunas iniciativas en el mercado con la finalidad de lograr que los artesanos produzcan sus propias confecciones, tal como lo ha planteado Augusto Corro, quien perteneció a la industria de confección de ropa por muchos años y hoy día está dictando capacitaciones de corte y confección en diversos puntos.

"Busco que las artesanas sean creadoras de los vestidos que hacen y que vendan sus creaciones porque en realidad ellas venden sus molas, chaquiras", sostuvo.

Corro sostienen que, por ejemplo, una mola puede costar entre $12 y $20, así como chaquiras $70 y un vestido estilizado podría costar entre $150 y $250 dependiendo de la tela, corte, entre otros aspectos.

VEA TAMBIÉN Banco Nacional debe cumplir de encontrarse pruebas en su contra, aseguran empresarios

El experto en temas de turismo Jaime Figueroa coincide en que en verdad este sector requiere de creatividad.

"Vemos a los artesanos desparramados por doquier sin un lugar fijo, por ejemplo, Las Bóvedas, ya que no todo el mundo visita este lugar, también en frente del Mercado de Mariscos, pero que nadie conoce", expresó.

Considera que las autoridades deben hacer esfuerzo en desarrollar planes que impliquen a los artesanos como por ejemplo el caso de México que tiene poblados artesanales y podría adaptarse en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook