economia

Argentina seguirá en negociación con los acreedores de la deuda

Según señalaron los comités de acreedores en un comunicado conjunto, su contrapropuesta, implica "importantes concesiones económicas y legales" por parte de los inversores.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Fernández dijo que la nueva contraoferta demandaría a Argentina más esfuerzo del que ya ha aceptado hacer en la oferta lanzada. EFE

El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo que proseguirán las negociaciones para reestructurar bonos de ley extranjera por 66,238 millones de dólares, luego de que tres grandes grupos de acreedores rechazaran la oferta de canje mejorada formalizada por el país suramericano y presentaran una contrapropuesta conjunta.

Versión impresa

En declaraciones a la Televisión Pública, el mandatario dijo que esperaba que los comités de acreedores presentaran una contraoferta a la propuesta que Argentina presentó a inicios de este mes.

La alternativa para avanzar hacia un canje fue anunciada por el Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Tenedores de Bonos de Canje, que, en conjunto, aseguran poseer cerca de un tercio de los títulos a reestructurar.

"Vamos a seguir hablando y seguir la negociación, sabiendo que Argentina ha hecho un enorme esfuerzo ya con la oferta que ha hecho, que es muy difícil hacer una oferta mejor", afirmó Fernández.

Según señalaron los comités de acreedores en un comunicado conjunto, su contrapropuesta, cuyos detalles no hicieron públicos, implica "importantes concesiones económicas y legales" por parte de los inversores.

Ante ello, Fernández dijo que la nueva contraoferta demandaría a Argentina "más esfuerzo" del que ya ha aceptado hacer en la oferta lanzada a inicios de este mes y cuyo plazo de adhesión vence el 4 de agosto.

Afirmó que "hacer una oferta mejor" empezaría "a poner en riesgo el mañana".

"Como nosotros francamente queremos actuar de buena fe, francamente queremos encontrar una solución, seguiremos discutiendo, pero la verdad es que nosotros hemos hecho la oferta posible y es imposible que nos podamos mover de este último esfuerzo que hicimos, que es un esfuerzo muy grande", insistió.

VEA TAMBIÉN:  Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

El jefe de Estado señaló que la oferta vigente, que contiene varias mejoras respecto a la original, lanzada en abril, no impide al Argentina "poder crecer y poder invertir en el desarrollo".

En sintonía con las declaraciones de Fernández, el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, consideró que en estos grupos de acreedores, liderados por poderosos fondos de inversión, hay "una falta de entendimiento sobre las restricciones que enfrenta Argentina", cuya economía está en recesión hace dos años y se ha visto severamente golpeada a partir de la pandemia de COVID-19.

"No vamos a confrontar con nuestros acreedores. No vinimos a pelearnos con nadie sino a resolver un problema enorme en el que se dejó a Argentina. Queremos resolver el problema. Fue con esa vocación que hicimos una oferta definitiva que incluyó nuestro máximo esfuerzo", afirmó Guzmán.

El ministro, del equipo negociador señaló que "aceptar lo que piden algunos acreedores significaría someter a la sociedad a más angustia".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook