economia

Argentina prevé llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

El jefe del Palacio de Hacienda subrayó que la relación con la secretaria gerente del FMI, Kristalina Georgieva, "ha sido muy constructiva pero no quita que esto va a ser una negociación dura.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las negociaciones con el FMI representan el próximo paso del Gobierno de Alberto Fernández. EFE

El Gobierno argentino anticipó que las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda por unos 45,000 millones de dólares serán "duras" y demandarán varios meses, por lo que estimó que el acuerdo se alcanzaría recién a principios del año próximo.

Versión impresa

Las negociaciones con el FMI representan "el próximo paso" del Gobierno del peronista Alberto Fernández para avanzar en la normalización de los problemas macroeconómicos de Argentina, luego del acuerdo alcanzado con los principales acreedores privados para reestructurar la deuda soberana en dólares bajo ley extranjera, en un canje que cerrará el próximo 24 de agosto, subrayó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

"El Fondo es otro paso que debemos dar, son aproximadamente 45,000 millones de dólares que tomó el Gobierno previo bajo la expectativa de que iba a dar un shock de confianza. No pasó y ahora tenemos una montaña de vencimientos entre septiembre de 2021 y 2024 a los que no podemos hacer frente en las condiciones en que está Argentina", advirtió Guzmán.

El jefe del Palacio de Hacienda subrayó que la relación con la secretaria gerente del FMI, Kristalina Georgieva, "ha sido muy constructiva pero no quita que esto va a ser una negociación dura, compleja".

"Justamente por la complejidad y la cantidad de detalles que hay que negociar no lo vemos rápido. Va a llevar meses, inclusive es posible que recién a principios del año que viene se pueda llegar a un acuerdo", estimó Guzmán.

El ministro precisó que, a diferencia del acuerdo que firmó "en pocas semanas" el anterior presidente Mauricio Macri (2015-2019) en 2018 con el FMI para acceder al histórico préstamo que le permitiera hacer frente a la crisis que se había acelerado tras la devaluación del peso, el Gobierno de Fernández buscará generar ahora un debate más amplio que "va a llevar tiempo".

El programa "stand by" que acordó el Gobierno de Macri con el Fondo Monetario Internacional "se basó en un combo de contracción fiscal y contracción monetaria en un momento de recesión y los resultados quedaron a la vista: todos los indicadores económicos y sociales se deterioraron", sostuvo Guzmán.

El funcionario reconoció que en las negociaciones con el organismo multilateral podrían "aparecer distintos tipos de pedidos" en ese mismo sentido, pero aseguró que el Gobierno no accederá a "nada que vaya en contra de un sendero de desarrollo inclusivo, virtuoso y estable para Argentina".

VEA TAMBIÉN: AES en Panamá coloca $1,380 millones en bonos

"Vamos a generar un debate mucho más amplio que va a llevar tiempo, vamos a discutir cada detalle sobre la base de la prudencia y la responsabilidad apuntar a los objetivos de generar trabajo, más inversión, generar exportaciones una economía más tranquila", subrayó Guzmán.

El ministro señaló que el país suramericano padece un conjunto de problemas estructurales pero destacó que el acuerdo para la reestructuración de la deuda bajo legislación de Nueva York por unos $66,238 millones dejará un "horizonte más despejado".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook