economia

Argentina busca avanzar en su pesada deuda pública

Mientras las negociaciones con los acreedores externos llevan meses, su deuda local en dólares se vislumbra más sencilla.

Miami | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El Gobierno de Alberto Fernández promete dar a los tenedores de esos títulos un trato equitativo. Foto/EFE

Cuando aún espera llegar a un acuerdo con acreedores privados para canjear bonos de ley extranjera por 66 mil 238 millones de dólares, Argentina busca avanzar en otro de los capítulos clave de su abultada deuda pública, promoviendo una millonaria reestructuración de títulos en dólares emitidos bajo ley local.

Versión impresa

Mientras las negociaciones con los acreedores externos llevan meses de complicadas idas y vueltas, la reestructuración de la deuda local en dólares se vislumbra más sencilla, pero requiere de la autorización por parte del Congreso, donde este jueves el proyecto será debatido en el Senado.

Aunque algo por debajo del volumen de deuda en negociación con acreedores privados externos, la cifra del canje local que Argentina se propone concretar es igualmente enorme: 41 mil 714 millones de dólares correspondientes a 29 clases de bonos y letras nominados en dólares y emitidos bajo ley local, un monto equivalente al 12.5% del PBI de Argentina.

Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, un 35% de esta deuda a reestructurar -unos 14 mil 700 millones de dólares- está en manos de tenedores privados, mientras que el resto está en cartera de distintos organismos públicos, como el Banco Central o el Banco Nación, entre otros.

El Gobierno de Alberto Fernández promete dar a los tenedores de esos títulos un trato equitativo al que ofrece a los inversores con bonos de ley extranjera mediante una propuesta de canje similar a la que está en curso para estos últimos acreedores.

Propuesta para el canje local

A los inversores se les ofrece en canje nuevos bonos en dólares de ley argentina con vencimiento en 2030, 2035, 2038 y 2041, menú al que se añaden dos bonos con vencimiento en 2026 y 2028, pero nominados en pesos argentinos y ajustados por un índice ligado a la inflación.

La quita de capital es de hasta el 3 % para los bonos a reestructurar emitidos desde 2014, pero nula para los anteriores a ese año y para aquellos inversores que opten por nuevos títulos en pesos.

Los nuevos papeles comenzarán a pagar intereses desde mayo de 2021 en el caso de los bonos en pesos y desde septiembre de 2021 en el resto de los títulos, con un cupón promedio del 2.4% y una tasa máxima del 5%.

VEA TAMBIÉN: Presidente Cortizo llama al sector privado a unir fuerzas contra la pandemia

La propuesta incluye un período de aceptación temprana de la oferta, dentro del cual se reconocerá a los inversores los intereses impagados hasta el 4 de septiembre próximo, mientras que a los que se adhieran luego solo se les reconocerán intereses corridos hasta el 6 de abril pasado.

Para quienes opten por no participar de la operación, se extiende el aplazamiento de los pagos de intereses y amortizaciones hasta el 31 de diciembre de 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Secretario de Defensa de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook