economia

Argentina alarga plazo para lograr acuerdo y reestructurar la deuda

Esta no es la primera prórroga dispuesta para llegar a buen término. Argentina y sus asesores pretenden aprovechar esta extensión para continuar con las discusiones.

Buenos Aires | EFE | PanamaAmerica - Publicado:
Argentina decidió alargar diez días más las negociaciones con poderosos fondos de inversión.

Argentina decidió alargar diez días más las negociaciones con poderosos fondos de inversión.

Argentina decidió alargar diez días más las negociaciones con poderosos fondos de inversión para llegar a un acuerdo que permita reestructurar 66,238 millones de dólares de deuda externa, en un momento clave para el país por la recesión que arrastra desde 2018 y la amenaza de caer en un nuevo cese de pagos.

Versión impresa
Portada del día

En una resolución oficial emitida por el Ministerio de Economía, el Gobierno anunció que extendió el plazo desde este viernes y hasta el 2 de junio para continuar las conversaciones con los tenedores de diversos bonos emitidos bajo ley extranjera, "salvo que se extienda por un período adicional o que se finalice en forma anticipada".

Esta no es la primera prórroga dispuesta para llegar a buen término. En un principio, el Ejecutivo de Alberto Fernández, que llegó al poder a finales del año pasado, fijó el 8 de mayo como fecha límite para que los bonistas decidieran adherirse a la oferta de canje lanzada por el Gobierno, pero el plazo fue alargado al 22 de mayo por el poco éxito que cosechó la propuesta argentina.

"Argentina y sus asesores pretenden aprovechar esta extensión para continuar con las discusiones y permitirles a los inversores continuar contribuyendo con una reestructuración de deuda exitosa", expresa el texto difundido por la cartera de Economía.

En esa resolución, se advierte que el país cree "firmemente" que un final satisfactorio contribuirá a estabilizar la condición económica actual, aliviando las "restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía" devenidas de la actual carga de deuda, con la vista puesta en "reencauzar la trayectoria económica del país hacia el crecimiento a largo plazo".

Ayer era también un día clave por otra razón. El vencimiento del periodo de gracia de 30 días al que se acogió Argentina tras no pagar en abril 503 millones de dólares de intereses de tres títulos incluidos en la oferta de reestructurar.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes estrangulados buscan negociar sus alquileres

Fuentes gubernamentales dijeron a Efe que "no es correcto hablar de default (cese de pagos) en sentido clásico" por no pagar ese monto, ya que se da en un "impás" a la espera de la "madurez de las negociaciones".

Con la crisis del 2001 en la memoria, año en que el país entró en el mayor cese de pagos de la historia hasta ese momento, y del que no salió por completo hasta 2016, Argentina busca ahora evitar caer en un nuevo 'default' que dificulte más aún sus ya complicados pronósticos.

El miércoles se conoció que la actividad económica, tras dos años en recesión, se hundió un 11.5% interanual en marzo, afectada ya por las medidas de aislamiento obligatorio que ese mes decretó el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Fernández, en multitud de apariciones públicas desde que ganó en las urnas a su antecesor, Mauricio Macri, a quien acusa de haber endeudado altamente a Argentina, ha insistido en que la voluntad es pagar la deuda, pero cuando la economía vuelva a crecer, para no tener que realizar ajustes en un país que ya cuenta con un tercio de su población en la pobreza.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook