economia

Argentina abre adhesión al canje de su deuda

En una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía detalló los plazos y las características de su oferta que procura dar a los tenedores de bonos en dólares de ley local un trato equitativo respecto al que ofrece a los acreedores privados que poseen títulos de ley extranjera por 66 mil 238 millones de dólares.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El nuevo plazo de adhesión a la propuesta vencerá el 28 de agosto próximo. EFE

Argentina abrió este martes el proceso de adhesión a su oferta de canje de bonos por 41 mil 714 millones de dólares emitidos bajo ley local, un proceso que se realiza a la par de otro canje con vistas a reestructurar títulos de ley extranjera.

Versión impresa

En una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía detalló los plazos y las características de su oferta que procura dar a los tenedores de bonos en dólares de ley local un trato equitativo respecto al que ofrece a los acreedores privados que poseen títulos de ley extranjera por 66 mil 238 millones de dólares.

A los acreedores con papeles de ley local se les ofrece en canje cuatro nuevos bonos en dólares y dos en pesos argentinos ajustados por un índice ligado a la inflación, con una quita de capital que en algunos casos es nula y en otros llega al 3%.

Los nuevos papeles comenzarán a pagar intereses desde mayo o septiembre de 2021, según los títulos por los que se opte, con un cupón promedio del 2.4% y una tasa máxima del 5%.

La propuesta incluye un período de aceptación temprana de la oferta (hasta el 1 de septiembre), dentro del cual se reconocerá a los inversores los intereses impagados hasta el 4 de septiembre próximo, mientras que a los que se adhieran luego, hasta el 15 de septiembre, solo se les reconocerán intereses corridos hasta el 6 de abril pasado.

Para quienes opten por no participar de la operación, se extiende el aplazamiento de los pagos de intereses y amortizaciones hasta el 31 de diciembre de 2021.

La deuda en dólares emitida bajo ley local equivale al 12.5% del PBI de Argentina y casi un tercio de estos bonos -unos 14 mil 700 millones de dólares- está en manos de tenedores privados, mientras que el resto está en cartera de distintos organismos públicos.

En tanto, Argentina formalizó este lunes la presentación ante la Comisión de Valores de Valores de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) de la oferta de canje enmendada con vistas a reestructurar bonos de ley extranjera por 66 mil 238 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Empresas van a empezar a funcionar con un 25% a 30% de su personal

La enmienda contiene las mejoras acordadas entre el Gobierno de Alberto y Fernández y los tres mayores comités de acreedores de Argentina.

El nuevo plazo de adhesión a la propuesta vencerá el 28 de agosto próximo, pero se mantiene el objetivo de proceder efectivamente al canje de los títulos el 4 de septiembre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook