economia
Archipiélago de Las Perlas empieza a explotar su potencial turístico como destino ecológico
Mayra Castillo - Publicado:
Millonarios proyectos turísticos en las islas panameñas, específicamente en el grupo que conforma el Archipiélago de Las Perlas, pueden colocar a Panamá en los mapas turísticos mundiales.Los proyectos Cuna de Vida en Isla del Rey; Grupo del Sol en Isla Saboga e Isla Viveros, superan sólo en infraestructura más de 500 millones de dólares en inversiones.El Archipiélago de Las Perlas, a 20 minutos de la capital por avión, siempre ha sido punto de encuentro de miles de visitantes locales y extranjeros.Sin embargo, la aprobación de la Ley 459, que por mucho tiempo fue discutida y que se aprobó para beneficiar a los compradores de terrenos ubicados en islas, ha impulsado este mercado, que redundará en el crecimiento económico del país y la disminución de la tasa de desempleo en esa apartada región.Los atractivos que brindan las islas, geológicamente únicas en su especie, ha permitido diseñar infraestructuras para un mercado turístico que busca contacto directo con la naturaleza y la conservación del medio ambiente.Para mantener y garantizar la conservación de los ecosistemas existentes, los inversores han suscrito diversos acuerdos y convenios entre sí con la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR), de tal forma que el desarrollo y sus beneficios llegue a las islas y a la población sin alterar su ecosistema marino y belleza natural.La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y las autoridades locales, trabajan en conjunto y pendientes del desarrollo de la responsabilidad social, ambiental y el compromiso de los desarrolladores, para que la sostenibilidad de las actividades turísticas ofrezcan beneficios a futuro.George Novey, presidente de la Cámara de Turismo Sostenible de Las Perlas, reveló que los proyectos aún se encuentran en su fase inicial.No obstante, en las Islas Contadora, Saboga, Viveros, Pedro González y San José, ya se inició la construcción de algunas de sus etapas.La perspectiva de los empresarios se perfila a nivel internacional, por ello la divulgación de sus proyectos ha sido encargada a una empresa inglesa, que creará un sitio Web de alta tecnología que servirá de plataforma para lanzar el Archipiélago de Las Perlas como un destino turístico de alta calidad, pero de bajo impacto ambiental.Novey, al igual que el resto de los inversores, están conscientes de la crisis económica mundial y la tendencia a la disminución del turismo en general, por ello es importante que las acciones que se adopten en torno a los incentivos al turismo, normativas y publicidad se hagan de una manera consensuada por todos los sectores que dependen de esta actividad.También anunció que existen otros proyectos esperando la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), de la ATP y el Ministerio de Vivienda (MIVI).Los mismos han sido propuestos para el norte de la Isla del Rey, Punta Cocos y Cuna de Vida, en el sur de la misma.Para Novey, todos tienen algo que aportar.Además, señaló que Panamá, recién se está posicionando en el mapa turístico regional, por lo que debe mantener una oferta dinámica y actualizada para competir en los mercados de turismo de playa y ecoturismo.