economia

Aprueban licitación de energía a largo plazo; ¿qué implica?

Se trata de la primera licitación de largo plazo exclusiva para energías renovables a efectuarse en Panamá en los últimos 10 años.

Miriam Lasso - Actualizado:

La inician el primer proceso de licitación de largo plazo exclusiva para energías renovables. Foto: Archivo

La Secretaría Nacional de Energía recomendó a la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A (Etesa) elaborar los pliegos de cargo para licitar la compra a largo plazo de energía, potencia y energía asociada.

Versión impresa

Se trata de la primera licitación de largo plazo exclusiva para energías renovables a efectuarse en Panamá en los últimos 10 años y la primera en la región centroamericana que incorpora sistemas de almacenamiento de baterías, para darle más flexibilidad al Sistema Eléctrico Nacional.

La Resolución N.°MIPRE-2024-0001384 De 15 de enero de 2024 recomienda adoptar medidas para la contratación de potencia y/o energía para garantizar, en el largo plazo, el suministro de la demanda eléctrica de los clientes finales de las empresas distribuidoras de electricidad.

La medida supone mejoras en los precios de la electricidad, crear empleos verdes, atraer nuevas inversiones en infraestructura, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, cuidar el medio ambiente y contribuir a la reactivación económica, señaló la Presidencia de la República mediante un comunicado. 

Esta licitación de 500 MW en potencia garantiza, en el largo plazo, el suministro de energía eléctrica a los usuarios atendidos por las empresas distribuidoras de electricidad, a través de centrales eléctricas renovables nuevas o existentes, que representan una inversión de aproximadamente de hasta 400 millones de balboas.

Para el experto en Regulación y Mercados Energéticos, Cristobal Samudio, estos tipos de licitaciones se gestionan para atraer nuevos proyectos de generación y con esto la participación de nuevos actores entrantes, lo que favorece desarrollar un mercado más competitivo.

Samudio señala que las licitaciones de largo plazo, por su duración, da la oportunidad de percibir mejores precios porque asegura al inversionista la recuperación de la inversión en un término amplio, así mismo, los bancos exigen menores primas a las inversiones que nacen bajo este tipo de esquema. 

El experto recordó que el precio al que compra el distribuidor, también incide en el cliente final, ya que luego de cumplir con las reglamentaciones vigentes son trasladados a todos los clientes regulados. 

DatosLa publicación del pliego de cargos para el acto de licitación pública se deberá realizar durante el mes de febrero de 2024 y la recepción de ofertas durante el segundo trimestre del año 2024, teniendo en cuenta las modificaciones que el regulador pueda hacer a los plazos aplicables establecidos en las Reglas de Compra. 

La misma debe incluir una evaluación técnica/económica utilizando diversos precios de la oferta virtual que considere las estaciones predominantes en Panamá (estaciones seca y lluviosa), para determinar si existen beneficios en el volumen de contratación y de ser así, implementar esta medida.

El esquema de contratación de potencia firme y de energía incluye el renglón de potencia para centrales hidroeléctricas existentes con disponibilidad de potencia firme y para centrales de generación renovable (sistemas de centrales solares, eólicas o hidroeléctricas), nuevas o existentes, con respaldo de sistema de almacenamiento por baterías.

Renglón de energía para centrales de generación renovable (sistemas de centrales solares, eólicas o hidroeléctricas) nuevas y existentes y el renglón de potencia firme con energía asociada para centrales hidroeléctricas existentes con disponibilidad de potencia firme y para centrales de generación renovable (sistemas de centrales solares, eólicas o hidroeléctricas) nuevas y existentes con sistema de almacenamiento por baterías.

El esquema propuesto para cada uno de estos tres (3) renglones deberá contemplar la proporcionalidad necesaria de acuerdo la disponibilidad y condiciones de los tipos de tecnologías renovables y el volumen o plazos del requerimiento respectivo para conformar nuestra matriz dentro de los lineamientos de la Agenda de Transición Energética, de conformidad con un procedimiento transparente y no discriminatorio que se desarrolle en el Pliego de Cargos.

Hasta un máximo de 40% del requerimiento del renglón de energía y hasta un máximo de 65% de los renglones de potencia y de potencia firme con energía asociada, podrá ser para centrales renovables existentes y será gestionado de forma separada del requerimiento para centrales renovables nuevas.

El suministro por parte de las empresas que sean contratadas iniciará el 1 de septiembre de 2026 para centrales renovables existentes, y hasta el 1 de enero de 2029 para centrales renovables nuevas.

Este acto de licitación pública se realizará en el primer cuatrimestre de 2024 y se espera que participen un número representativo de proponentes, por lo que la expectativa es que los precios sean competitivos.

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos desarrollará la regulación que permita habilitar los sistemas de almacenamiento por baterías dentro de los literales a y c del renglón 3 indicado en el resuelto segundo de esta resolución.

Esta licitación confirma a Panamá como un destino de nuevas inversiones locales e internacionales en las energías limpias y contribuirá en el futuro desarrollo socioeconómico, mediante la creación de sinergias entre los indicadores sociales, económicos y ambientales de Panamá y posicionará al país como un HUB energético confiable y de tecnologías limpias a la vanguardia de la región.

Con esta licitación se asegura la reducción de 17.5 millones de Toneladas de CO2, lo que representa el 29 % del totalde la Contribución Nacionalmente Determinada de Panamá, en el marco del Acuerdo de París, generando hasta 4600 nuevos empleos localmente, indicó el comunicado.

"Con esta acción, el país camina con certeza hacia la descarbonización del sector eléctrico e implementa su Agenda de Transición Energética dando un paso firme para que Panamá haga efectivo su compromiso global frente al cambio climático desde el sector energía, además se aporta a la meta de alcanzar una capacidad de almacenamiento en energía del 5% de la demanda total prevista para el 20302, detalló el gobierno panameño. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook