economia

Aprueban en tercer debate ley de Agroparques

Los agroparques se podría establecer en la Región Occidental, Región Central, Panamá Oeste y Panamá Este, potenciando las alianzas públicos-privada.

Yessika Valdes - Actualizado:

Una vez sancionada la ley procederán a promover la actividad y buscarán empresas de alta responsabilidad y de gran conocimiento para que inviertan en el país, igualmente sumarán a productores nacionales con emprendimiento.

La Asamblea Nacional  aprobó por unanimidad en tercer debate el proyecto de ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento de Empresas Operadoras y Desarrolladoras de Agroparques en Panamá.

Versión impresa

Los agroparques se podría establecer en la Región Occidental, Región Central, Panamá Oeste y Panamá Este, potenciando las alianzas públicos-privada.

Con la creación de los agroparques se busca incrementar la participación del sector agropecuario en la economía, a través de las empresas operadoras de agroparques, dándole valor agregado a los productos nacionales, dijo  el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.

Sostuvo que los agroparques serán un apoyo  para el fortalecimiento y desarrollo del sector agroeconómico del país.

"Vamos a catapultar el agro panameño dándole la importancia estratégica, impulsando las cadenas productivas de valor a través de los agroparques", agregó Valderrama.

Los agroparques, según la definición del proyecto, son espacios físicos donde se agrupan diferentes actividades agroalimentarias o afines, con el fin de minimizar costos de producción y maximizar la creación de valor de la producción nacional mediante inversiones en tecnología, incrementando la productividad y la competitividad del sector agroalimentario panameño. Los agroparques pueden tener varias cadenas productivas de valor.

"Promover este tipo de empresas en Panamá produce un efecto multiplicador logrando así un desarrollo mucho más  rápido en el sector agropecuario", agregó.

Una vez sancionada la ley procederán a promover la actividad y buscarán empresas de alta responsabilidad y de gran conocimiento para que inviertan en el país, igualmente sumarán a productores nacionales con emprendimiento.

VEA TAMBIÉN: Mitradel: 28% de los contratos suspendidos han sido reactivados

Un agroparque parte de un operador con ambiente controlado que contaría con mercado seguro, tecnología, capacitación de los productores y comercialización completa.

Se construirán infraestructuras para un área administrativa que contemplará un laboratorio, enfermería, jardín de infancia, bodegas de almacenamiento y bodega de frío.

Entre los actores que intervienen en la inversión de la producción están el Operador Técnico Logístico y los productores individuales. Es una obra que contará con la participación de la empresa privada y el Estado colaboraría con las instalaciones de acueductos y carreteras.

Esto permitirá que las empresas nacionales o extranjeras inviertan en el país para establecerse en los agroparques, los cuales a su vez crearán polos de desarrollo que al tiempo fomenten la generación de agronegocios, promuevan el establecimiento de cadenas de valor bajo el enfoque de clústeres y agregar valor a través de la agroindustrialización a partir de materias primas nacional, con la adopción y utilización de agrotecnologías.

En conclusión se producirá de forma continua y sostenida durante los doce meses del año, abasteciendo los mercados actuales y aprovechar nuevas oportunidades de agronegocios exitosos, los cuales deberán cumplir con los estándares nacionales e internacionales, aplicando las normas sanitarias y ambientales que garanticen la inocuidad, seguridad y trazabilidad de la producción; garantizando la modernización de los procesos, trámites y permisos que faciliten la investigación, financiamiento y promoción de la agroindustria nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook