economia

Apede: Si la economía vuelve a paralizarse, la cifra de desempleo sería más del 25%

La crisis sanitaria ha golpeado severamente cinco sectores claves respecto al Valor Agregado Nacional y el Empleo, los cuales generan el 53% del producto interno bruto (PIB) de Panamá.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Se estima que el desempleo pase de 7.1% (hasta agosto 2019) a 25% (531 mil) en la actualidad, a raíz de la crisis sanitaria de la pandemia.

En caso que se dé un incremento de las restricciones de movilidad y si la economía del país vuelve a paralizarse, la cifra de desempleo sería más del 25% actual, así lo manifestó este viernes la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).

Versión impresa

"Buscamos la reactivación de miles de trabajos ya que hasta la fecha sólo se han podido reactivar menos del 40% de las plazas que fueron suspendidas. El sector empresarial ha implementado medidas sanitarias y está llevando la trazabilidad de los casos dentro de las compañías", manifestó la Apede en un comunicado de prensa.

Agregó que más del 90% de los casos positivos detectados en el sector productivo provienen de contagios fuera de las empresas, a través de la interacción social.

"Si queremos que los puestos de trabajos se sigan reestableciendo para llevar sustento a los hogares, necesitamos que la gente se cuide. Las acciones que tomemos hoy van a repercutir en el 2021 que tendremos", detalló la nota.

Diciembre es un mes en que la economía tiende a tener más movimiento, donde suelen darse aglomeraciones. Para mantener la economía andando, los exhortamos a utilizar las herramientas digitales disponibles, hacer compras en línea y utilizar los servicios de entrega, como un modo de resguardarnos, señaló el gremio empresarial.

Resaltó que en caso de ser inevitable la salida, cumplir las medidas sanitarias como el uso de gel alcoholado, lavado de manos, distanciamiento físico, el uso de mascarilla y pantallas faciales.

"En el futuro habrá ocasiones para reencontrarnos con familiares y amigos. Hoy es el momento de cuidarnos los unos a los otros, de celebrar estas fiestas sólo con nuestra burbuja, con quienes viven con nosotros en la misma casa y mantener en marcha la economía del sector productivo", añadió.

La crisis sanitaria ha golpeado severamente cinco sectores claves respecto al Valor Agregado Nacional y el Empleo, los cuales generan el 53% del producto interno bruto (PIB) de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Nuevas restricciones acorralan el negocio de los restaurantes

Se estima que el desempleo pase de 7.1% (hasta agosto 2019) a 25% (531 mil) en la actualidad, a raíz de la crisis sanitaria de la pandemia.

Aunado a eso el producto interno bruto (PIB) podría cerrar con una caída de 14%, la mayor contracción en los últimos años, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec).

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook