economia

Apede: 'No es dejando de trabajar y adicionando días festivos como se va a arreglar la economía de este país'

"La economía del país está entubada en un cuarto de cuidados intensivos en este momento", expresó la presidenta de la Apede, Elisa Suárez.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

De acuerdo con la presidenta de Apede, mientras el país no produzca, no se puede realmente reactivar cómo se debe ninguna actividad económica, porque ninguna va a tener la capacidad de enfrentar el 40% de desempleo al que se ha visto abocado el sector privado.

Sectores económicos continúan manifestando su rechazo al proyecto de Ley 487 “Que adopta un régimen temporal de estímulo económico, cultural y de turismo nacional, a través del establecimiento de días de descanso obligatorio y recargos salariales en los días de evento nacional”.

Versión impresa

"Cinco días más de descanso obligatorio pareciera interesante, pero en este momento qué sector turístico se va a reactivar si nosotros ni siquiera tenemos la capacidad de contar con el recurso con el cual trabajamos para hacer por ejemplo turismo interno", dijo Elisa Suárez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Es necesario retomar temas más importantes y específicos, añadió Suárez, como por ejemplo, el Plan Estratégico 2025 para el tema del turismo nacional, pero que aún no se ha podido cumplir.

La propuesta busca establecer el tercer viernes de los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre como día de descanso obligatorio para que las personas puedan hacer turismo interno de Panamá al interior del país y viceversa, y que esta actividad se pueda reactivar durante esos meses, tras haber sido golpeada por la pandemia de la covid-19.

Incluso es necesario revisar la ley de días puentes, agregó Suárez ya que son 11 días y se deben utilizar de una manera más eficiente, pero no es dejando de trabajar y adicionando días festivos como se va a arreglar la economía de este país.

"La economía del país está entubada en un cuarto de cuidados intensivos en este momento", expresó la presidenta de la Apede. 'Si no se entiende que para liberar recursos se tiene que trabajar entonces no se está entendiendo la economía actual del país3, agregó  Suárez.

Las restricciones de movilidad aún no se han terminado de reactivar, entonces cómo se va realizar turismo interno si aún no se ha reactivado la movilidad en el país y hay actividades que llevan ya un año de no poder abrir.

De acuerdo con la presidenta de Apede, mientras el país no produzca, no se puede realmente reactivar cómo se debe ninguna actividad económica, porque ninguna va a tener la capacidad de enfrentar el 40% de desempleo al que se ha visto abocado el sector privado.

VEA TAMBIÉN: Economía panameña, la tercera que más cayó en América Latina

El Estado no es el único que puede generar trabajo, sino también el sector privado. Existe actualmente una necesidad de poner al sector a trabajar primero, porque si por ejemplo: "yo abro mi empresa, colocó personal y comienzo a pagar salario, esa persona va a empezar a pagar sus deberes", se trata de un trabajo en equipo, en el que todos los sectores vamos a tener que hacer un gran esfuerzo añadió la presidenta de Apede.

Según el diputado Víctor Castillo, uno de los proponentes, para la industria turística los meses de junio a octubre son la temporada baja y con esta propuesta se busca promover el turismo y darle la oportunidad a actividades como la hotelería, transporte turístico, restaurantes, bares y guías turísticos para que puedan tener mayores ingresos.

El anteproyecto establece además, que los días de eventos nacionales tendrán denominaciones específicas, conforme a planes y programas que respondan a políticas públicas de la Autoridad de Turismo de Panamá y del Ministerio de Cultura.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook