Apede insta a la coherencia y al balance de las acciones de reactivación frente a la crisis social
En el caso del sector logístico y marítimo se evidencian acciones que generan incertidumbre. Las restricciones impuestas a la expedición de nuevas licencias para industrias marítimas auxiliares y moratoria para el ingreso de nuevos equipos flotantes, más que proteger a la industria local, restan competitividad al sector marítimo al no permitir a las empresas actualizar y renovar sus equipos.
Han pasado siete meses, sin que se atienda el pago a proveedores del Estado. Una forma efectiva de reactivar la economía es honrar los pagos por bienes y servicios ya entregados. Foto/EFE
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, (Apede) un llamado contundente a que las decisiones que tomen las autoridades en cuanto a reapertura y normalización de la circulación de los ciudadanos tengan un fundamento científico y lógico, bien sustentado y aclarado que permita, de forma disciplinada, se acaten las medidas adoptadas y que no se conviertan en una queja generalizada por falta de coherencia.
En este sentido, el gremio empresarial cuestionó que después de un muy largo confinamiento se decide mantener un día de cuarentena total, lo que afecta la real y efectiva apertura del turismo programada para este lunes 12 de octubre.
"Resulta inconsistente que se reactiven las actividades turísticas, los hoteles y resorts, pero no sus playas, uno de los fuertes atractivos que tiene el país. Una decisión sorprendente y cuestionable, cuando hoteles que cuentan con este atractivo ya tienen paquetes vendidos previamente y, sin embargo, sus clientes no podrán hacer uso de sus playas", manifestó Apede.
En el caso del sector logístico y marítimo, Apede también señala que se evidencian acciones que generan incertidumbre. Las restricciones impuestas a la expedición de nuevas licencias para industrias marítimas auxiliares y moratoria para el ingreso de nuevos equipos flotantes, más que proteger a la industria local, restan competitividad al sector marítimo al no permitir a las empresas actualizar y renovar sus equipos.
"Cierra el mercado a nuevos competidores, que permitan un verdadero ejercicio de competencia y los ajustes tarifario que implican la libre oferta y demanda", añadió.
En relación con otros sectores, han pasado siete meses, sin que se atienda el pago a proveedores del Estado. Una forma efectiva de reactivar la economía es honrar los pagos por bienes y servicios ya entregados.
De igual forma, se precisa transparencia, celeridad de ejecución y comunicación del Plan para la Recuperación Económica anunciado el primero de julio dirigido a acelerar inversiones públicas y las ayudas económicas.
"El tiempo se agotó, por lo que debemos tomar acciones con la responsabilidad, transparencia, estrategia y sentido común que la realidad del país amerita", expresó Apede.
VEA TAMBIÉN: Empresarios apuestan al turismo como el motor que impulsará al resto de la actividades tras embates de la pandemia
Agregó que Panamá en un proceso en el que apremian políticas óptimas, un plan de contención del gasto corriente e incluir de manera estratégica los aportes de los gremios, las recomendaciones de los expertos en ciencia y economía para encontrar un balance entre el control sanitario y las medidas económicas.