economia

Apatel propone impuesto para pasajeros en tránsito

El presidente de la Asociación Panameña de Operadores de Turismo no está ni a favor ni en contra, pero cree que deben citar todos los actores.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
Empresarios también están interesados en negociar la entrada de más aerolíneas, ya sea por  el Aeropuerto Internacional de Tocumen o en otros. Archivo

Empresarios también están interesados en negociar la entrada de más aerolíneas, ya sea por el Aeropuerto Internacional de Tocumen o en otros. Archivo

Con el fin de dotar de mayores recursos el Fondo de Promoción Turística, algunas voces del sector turismo han recomendado cobrar un impuesto entre $5 y $10 para aquellos pasajeros en tránsito que pasan por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, lo que dejaría fondos entre $60 millones y $120 millones anuales.

Versión impresa
Portada del día

Actualmente, los turistas que se quedan más de un día en el país pagan un impuesto por la utilización del aeropuerto, que se aumentó a $12, pero este pago excluye a los pasajeros en tránsito que son aquellos que pasan de forma gratuita por estar en el país menos de 24 horas.

Es decir, que el impuesto que se cobra en el tiquete aéreo es aplicado solo a los viajeros que se quedan más de un día en el territorio nacional.

Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), es uno de los que planteó la idea de cobrar este impuesto, ya que a su juicio han visto que hay un número considerable de pasajeros de tránsito que usan las instalaciones gratuitamente.

En el 2017, el Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó 15.6 millones de pasajeros, pero solo 2.5 millones fueron las que se bajaron en suelo patrio, mientras que los otros 13.1 millones de pasajeros pasaron gratis.

"Los viajeros no se están quedando en el país y siento que se debe poner un impuesto a esa gente porque están usando toda la infraestructura del aeropuerto para promocionar a Panamá como destino", afirmó Rodríguez.

El vocero de los hoteleros considera que el impuesto ideal debe ser de $5, lo que daría un total de $60 millones al año que ayudarían a crear más recursos para el Fondo de Promoción Turística.

Dicha Ley del Fondo de Promoción Turística fue sancionada en el 2017 y contempla crear un fideicomiso, cuyos fondos se utilizarán para promocionar en el extranjero a Panamá como destino turístico, a través de una fórmula público-privada que contará con aportes del Gobierno central, municipios y sectores privados.

El Gobierno Nacional pagó 20 millones de dólares a la agencia de publicidad estadounidense VML INC, por diseñar y ejecutar la campaña internacional de turismo, por dos años consecutivos (2016- 2018). Además, ha invertido otros $4.5 millones en la promoción nacional para atraer a más turistas.

No obstante, a pesar de estos esfuerzos, los hoteleros son de la opinión que hace falta más promoción para posicionar el país entre los mejores destinos.

La propuesta de Apatel aún no ha sido discutida, pero tienen la esperanza de que sea analizada profundamente por los diferentes sectores involucrados.

Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), apoya la idea de que hay que analizar que a las personas en tránsito se les debe hacer un cargo como mínimo de $20.

En otras palabras, el experto en turismo plantea que el cobro debería ser de $10 por el servicio del aeropuerto de Tocumen y $10 para el Fondo de Promoción Turística.

Cuestionó que el cobro a los turistas que se quedan en el país no tiene ningún sentido, ya que una persona que llega el aeropuerto utiliza el baño, va a los almacenes, compra en los Duty Free y luego gasta durante su estadía en hoteles, restaurantes, transporte, supermercados y demás.

"Es incongruente que el que viene a dejar dinero en Panamá tenga que pagar un impuesto por pasar por el aeropuerto", dijo.

Ernesto Orillac, presidente de la Asociación Panameña de Operadores de Turismo (Apotur), asegura que este tema se debe ver con pinzas. A su parecer, es un tema que habría que debatirse entre varios sectores. "No podemos adelantarnos a los hechos sin conocer realmente lo que pasará", mencionó.

Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook