economia

Anagan pide al Gobierno políticas públicas claras

Ante la difícil situación que atraviesa el sector agropecuario en su totalidad, diversos gremios han solicitado al Gobierno que....

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Productores aseguran que la mayoría de la carne importada es de menor calidad que la nacional, sin embargo, el consumidor no tiene opción de elegir. /Foto Archivo

Ante la difícil situación que atraviesa el sector agropecuario en su totalidad, diversos gremios han solicitado al Gobierno que proteja a los productores nacionales, ante las importaciones desmedidas, y que se renegocien los tratados de libre comercio que hacen daño a la producción nacional.

Versión impresa

La Asociación Nacional de Ganaderos expresó su preocupación ante lo sucedido durante el presente año agrícola, porque contrario a la defensa y cierre de los mercados que vienen practicando los países que antes eran los líderes de la apertura comercial, el Gobierno de Panamá propicia e interviene en la importación de productos agropecuarios.

Aquiles Acevedo, presidente de la Anagan, manifestó su preocupación ante la baja en los precios del ganado y la leche a nivel internacional, lo que podría afectar la producción nacional a la hora de vender sus productos en el mercado, dado que el próximo año se harán modificaciones a los aranceles de importación, producto de los tratados de libre comercio.

Señaló que, por ejemplo en Nicaragua, el precio del ganado está mucho más bajo que en Panamá, y con aranceles que serán modificados el próximo año, podría afectar los precios nacionales.

"Está sucediendo con el arroz, cerdo, y los próximos serían la carne y leche, por lo que le solicitamos al Gobierno que proteja a los productores nacionales", dijo.

Acevedo indicó que los tratados de libre comercio no traen beneficios, ya que el precio de la carne importada para el consumidor es el mismo o más elevado que el de la carne nacional, cuando se sabe que el producto importado es de menor calidad en su mayoría.

"La carne parecida a la que se produce en Panamá es más barata, pero también tiene afectaciones, ya que es carne que tienen 8 y 10 meses de haber sido sacrificado el animal", dijo.

Explicó que la diferencia entre la carne que llega a Panamá y la carne que se produce en el país puede estar entre un dólar y $0.95 el kilo, por lo cual es el importador el que se beneficia.

Indicó que el Gobierno no tiene una seriedad a la hora de decirle al consumidor qué producto está consumiendo.

Por su parte, el productor Maximino Díaz señaló que le brinda mayor importancia al Tratado con Estados Unidos, ya que la mayoría de los productos provienen de ese país.

Indicó que esta situación que se avecina va a afectar no solo a los productores de arroz, sino a ganaderos, porcicultores y a todo el que se dedique a la producción agropecuaria en el país.

Anagan reiteró, mediante un comunicado, que resulta imperativo que las políticas públicas sean claras y consistentes, alejada de demagogia, el interés personal y el populismo".

Reiteró que los tratados de libre comercio que amenazan a la producción nacional deben ser renegociados.

Sin embargo, Julio Ramírez, expresidente de Anagan, señaló que más que renegociar los TLC, el Gobierno debe crear una ley que sancione al que subfacture y no dejarlo que traigan comida al país.

La Anagan exige a los gobernantes que entiendan que "la alimentación del pueblo debe proceder de los campos nacionales".

Por su parte, los productores nacionales de arroz, también han reiterado que a partir del próximo año seguirán con su lucha contra las importaciones desmedidas.

Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook