economia
Alza en tasas de interés de la Fed incide en costo del dinero en Panamá
Rolando de León, gerente general del Banco Nacional de Panamá, manifestó que es importante que los panameños tengan claro de que cada vez que la Fed incremente sus tasas, habrá una incidencia en el costo del dinero en Panamá.
Yessika Valdes - Actualizado:
Alza en tasas de interés de la Fed incide en costo del dinero en Panamá
A pesar de que la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios las tasas de interés de referencia en EE.UU., entre el 1,25 % y el 1,5 %, en la última reunión no descartó un incrementó en marzo, algo que podría incidir en la economía de Panamá. Rolando de León, gerente general del Banco Nacional de Panamá, manifestó que es importante saber que cada vez que la Fed incremente su tasa va tener una incidencia en el costo del dinero en Panamá. VEA TAMBIÉN: Solicitan aumentar interés preferencial "Nosotros recibimos nuestros insumos a través del dólar americano y a través de las cuentas de los corresponsales y clientes", señaló. Destacó que esta medida tiene sus ventajas y desventajas, entre ellas: los que tienen dinero y depositan en el banco pueden recibir una mejor tasa, pero los que piden dinero van recibir un aumento. VEA TAMBIÉN: Bancos ya no otorgarán préstamos hipotecarios con interés preferencial "Lo que nos mantiene tranquilos es que estos aumentos que se han dado en la Reserva Federal han sido muy espaciados, de tal manera que le ha permitido absover a la economía esa situación para que no se incremente la morosidad de los créditos y la gente pueda tener un beneficio", añadió. VEA TAMBIÉN: Ajuste a tasas de interés de préstamos afectará a la economía Durante el 2017, la Fed incrementó las tasas de interés en tres ocasiones y para este año, prevé la misma cantidad. La próxima reunión de la Fed está prevista para el 20 y 21 de marzo.