economia

Alto costo de la vida: ¿realidad o percepción?

La encuesta de Gallup Panamá del mes de agosto indica que un 73% de los encuestados considera que el costo de la vida ha aumentado mucho.

Alberto Pinto - Actualizado:
Hay mucha incertidumbre porque algunos productos suben sus precios de forma muy rápida.

Hay mucha incertidumbre porque algunos productos suben sus precios de forma muy rápida.

El costo de la vida se mantiene como la principal preocupación que tiene la familia panameña, lo cual abre el debate sobre si es solo una simple percepción o una realidad.

Versión impresa
Portada del día

Factores como el alto nivel de desempleo y las constantes fluctuaciones de los precios de los productos de primera necesidad son algunos de los aspectos que podrían estar impactando en que la población vea con preocupación el alto costo de la vida.

Incluso en la encuesta de Gallup Panamá del mes de agosto, elaborada para el Grupo Epasa, se indica que un 73% de los encuestados considera que el costo de la vida ha aumentado mucho, 12% cree que ha subido algo, mientras que 8% opina que ha subido poco, 6% que está igual y 1% no sabe o no respondió.

El costo de la vida incluso marca en dicha encuesta como el segundo problema del país, por debajo de la corrupción.

Al respecto el economista Olmedo Estrada evalúa que hay una combinación tanto de percepción como de realidad, teniendo en cuenta la incertidumbre que vive la población, tanto por temas políticos como por el factor climático.

Explica que el problema climático ha llevado a que los productos cambien de precios rápido y ello da una sensación que se está encareciendo el costo de vida, pero en realidad lo que hay es incertidumbre por el tema climático.

Los productos de primera necesidad, son los alimentos que se están viendo marcados por estas fluctuaciones, según Estrada, y ello pone en peligro un poco la estabilidad de los precios de muchos productos.

A pesar de esta situación el economista señala que Panamá presenta un comportamiento aceptable en el término que el crecimiento de la economía se mantiene.

Destaca que por supuesto que va haber mucha intranquilidad en la población porque lo sienten cuando van a hacer las compras y ven que los productos de primera necesidad tienen precios inaccesibles y en muchas ocasiones hay escacez, puso como es el caso del ñame que es un absurdo que las personas tengan que pagar 2 dólares la libra de un producto que antes costaba 25 y 30 centavos la libra.

Por su parte, el economista, René Bracho, plantea que si bien la inflación en Panamá no es elevada en este momento las familias perciben que hay un alto costo de la vida debido al alto nivel de desempleo.

En la actualidad el desempleo, según la Contraloría de la República es de 8.9%, una cifra que ha bajado, ya que antes estaba en 9.1%, no obstante el desempleo antes de la pandemia estaba en 7.9%.

Bracho indica que si bien ha habido un incremento del desempleo, todavía no se ha podido solucionar este problema como país. "Si no hay ingresos en los hogares se siente ese costo de la vida, que sería tres veces el costo de la canasta básica familiar, este aumento es percibido como elevado como reflejo del desempleo que tenemos que atender", resalta.

El experto e inserción laboral, René Quevedo recuerda que en el 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) superó los niveles prepandemia, pero entre enero y mayo 2023, Mitradel tramitó 120,258 nuevos contratos laborales, versus 171,537 procesados por la entidad durante el mismo período del 2019, al tiempo que pasamos de generar 3,079 nuevos informales por mes (2019) a 10,008 en el 2022.

"Estamos generando un tercio menos empleos formales y más del triple de los informales que en el año prepandemia", señala.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook