economia

AIE alerta a Francia sobre monopolio estatal

Internacional - Publicado:
La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió ayer en una revisión de la política energética de Francia de los riesgos que entraña el monopolio ejercido por EDF, la firma estatal de electricidad, en un momento en que se han abierto los mercados.

EDF produce el 90% de la electricidad en Francia y "su posición dominante podría influir en el nivel de los precios y desalentar a nuevos agentes", declaró el director general de la AIE, Claude Mandil.

Los vuelos con origen o destino en los dos aeropuertos de París, Roissy Charles de Gaulle y Orly, sufrieron ayer retrasos por un bloqueo de casi dos horas de la circulación de los aviones por los ensayos para el desfile del 14 de julio, fiesta nacional de Francia.

Fuentes de la Dirección de la Aviación Civil explicaron que las autoridades galas habían pedido la suspensión de la circulación de aviones en el entorno de los aeropuertos de la capital durante media hora al organismo europeo de gestión del tráfico aéreo CFMU.

El Departamento de alguaciles judiciales rusos presentó hoy a Yukos una factura de $$240 millones en concepto de comisión por el proceso de cobro de la multimillonaria deuda que tiene pendiente la petrolera con el Estado.

El documento sobre esa comisión, al que tuvo acceso la Agencia de Información Petrolera y que difundió Interfax, fue firmado por Irina Soloviova, funcionaria del Departamento de alguaciles del Ministerio de Justicia de Rusia.

La Comisión Europea aprobó ayer una propuesta para armonizar los sistemas de concesión de las licencias de controlador aéreo y promover el reconocimiento mutuo de esos permisos en los Estados miembros de la Unión Europea (UE).

Esta licencia europea permitirá que las competencias sean "comparables" en toda Europa y facilitará la organización de un suministro de servicios transfronterizos.

El factor que vino a relajar la situación fue las declaraciones del ministro de Energía y Petróleo de Argelia, Chakib Jelil, de que hay indicaciones de que la OPEP aumentará su actual techo de producción (25.

5 millones de barriles diarios, sin el bombeo de Irak) en 500,000 barriles diarios, como se acordó el pasado 3 de junio en Beirut.

El próximo día 21, los ministros de Energía de los once países integrantes de la OPEP se reunirán en Viena para examinar la evolución del mercado mundial de crudo.

Según Jelil, la decisión que tomen en esa reunión tendrá en cuenta el impacto que tienen actualmente sobre los precios varios factores geopolíticos, así como otros elementos que afectan la estabilidad del mercado.

El precio del crudo de referencia de la OPEP subió en más de un 6% la semana pasada, cuando se vendió a una media de 35.

35 dólares por barril, impulsado por el temor a nuevos ataques.

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook