economia

Aguas de lastres y fletes marcan cita mundial del sector marítimo en Panamá

El evento está dirigido a armadores, a la industria del búnker, puertos, astilleros, clasificadoras, empresas proveedoras de servicios (industria marítima auxiliar), agencias, inspectores, abogados marítimos y corredores.

Panamá/EFE - Actualizado:

Aguas de lastres y fletes marcan cita mundial del sector marítimo en Panamá

El impacto en la industria naviera de las regulaciones para el control de las aguas de lastre y las perspectivas del sector en un entorno de bajos costos de fletes, son temas centrales que expertos y representantes de una treintena de países analizan desde hoy en una cita en Panamá. Se trata de la XIII versión de la Panamá Conferencia y Exposición Marítima, que cada dos años reúne a líderes mundiales de los sectores privado y público, además de expertos en la materia, para analizar la situación del negocio marítimo. El evento está dirigido a armadores, a la industria del búnker, puertos, astilleros, clasificadoras, empresas proveedoras de servicios (industria marítima auxiliar), agencias, inspectores, abogados marítimos y corredores. El presidente de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR), Belisario Porras, uno de los organizadores del evento, resaltó a Acan-Efe que las regulaciones enmarcadas en el Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques es uno de los temas centrales de la reunión, que se extenderá hasta el próximo miércoles. "El agua de lastre es ahora mismo un tema importantísimo para el armador, ya que hay que hacer grandes inversiones en los barcos para reformarlos y que cumplan con las nuevas regulaciones. Hay algunos armadores que van a preferir desguazar el barco y comprar uno nuevo", explicó Porras. Las aguas de lastre, que son empleadas para la estabilidad y seguridad en la navegación de buques o embarcaciones vacías o sin suficiente carga, son tomadas de zonas portuarias o costeras y captan organismos patogénicos, especialmente en áreas próximas a la evacuación de aguas servidas o residuales, sin tratamiento. Esta situación genera una problemática mundial al transportar especies acuáticas invasivas a nuevos ecosistemas causando estragos a la biodiversidad marina, graves daños ambientales, sociales y económicos. El Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques ofrece las medidas y las normas necesarias para la prevención, control y manejo del agua de lastre para reducir al mínimo organismos acuáticos, no nativos, perjudiciales y patógenos al ecosistema marino. La situación del sector marítimo, influenciada entre otros por los bajos precios del petróleo, es otro de los asuntos centrales de la cita internacional, que este año reúne en la capital panameña a medio centenar de expertos. "El mundo marítimo ahora mismo se encuentra en un cierto bajón debido a los precios de los fletes que son muy bajos en varios de los mercados, y a la sobre oferta de buques. Algunos expertos calculan que para poder llegar a un nivel estable habría que desguazar 1 de cada 6 buques de la flota mundial", aseveró Porras. Eso ha conducido al sector marítimo a un momento "delicado", con situaciones que incluyen la reestructuración de los préstamos otorgados a las navieras "hace 3 ó 4 años" para evitar incumplimiento, explicó el presidente de la APADEMAR. "Nadie quiere que vuelva a pasar lo que le ocurrió a Hanjin", la mayor naviera de Corea del Sur y la séptima del mundo, que quedó el pasado 1 de septiembre bajo administración judicial, por solicitud propia, añadió. Los efectos económicos de la ampliación del Canal de Panamá en la industria marítima es otro tema incluido en la conferencia, en la que estarán presentes representantes de la Organización Marítima Internacional (OMI), entre otros. La ampliación del Canal de Panamá fue inaugurada el pasado 26 de junio y "continua potenciando el comercio marítimo mundial", pues ofrece "nuevas oportunidades de crecimiento" tanto a clientes de la vía "como a los puertos de destino de la carga en otros países", dijo la vía interoceánica el jueves pasado. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), son patrocinadores del XIII Panama Maritime, que organiza la Cámara Marítima de Panamá con APADEMAR. 
Más Noticias

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook